NUEVA LOJA, Loja
Ante el aumento de casos de dengue en Zamora Chinchipe, equipos de los cuatro Distritos de Salud, con respaldo de instituciones públicas y privadas, ejecutaron diversas estrategias para frenar la propagación del mosquito transmisor.
Se realizaron mingas para eliminar criaderos de vectores, fumigaciones, abatización y charlas de prevención en los cantones Zamora, Yacuambi, Centinela del Cóndor, Paquisha, Nangaritza, Yantzaza, El Pangui, Palanda y Chinchipe.
Estas acciones permitieron intervenir más de 7.000 viviendas, organizar 22 mingas de limpieza, realizar más de 73 fumigaciones y capacitar a 407 profesionales en el manejo clínico del dengue. Como resultado, 116 instituciones obtuvieron la certificación de espacios libres de dengue.
Vigilancia epidemiológica
José Procel, coordinador zonal 7 de Salud, afirmó que la vigilancia epidemiológica sigue activa en toda la zona. “Nuestros equipos de salud trabajan de manera articulada con la comunidad y los gobiernos locales para implementar medidas de prevención y control de vectores”, enfatizó.
Recordó que los síntomas del dengue incluyen fiebre, dolores de cabeza y musculares, molestias detrás de los ojos, fatiga y, en algunos casos, enrojecimiento y picazón en la piel. Además, advirtió que la automedicación puede agravar la enfermedad y ocultar síntomas clave.
La Coordinación Zonal ratifica su compromiso de seguir trabajando en conjunto para combatir el dengue y proteger la salud de la población amazónica. Sin embargo, ¿serán suficientes estas acciones para erradicar el mosquito transmisor? (I)