
QUITO, Pichincha
Una edición diferente, de acceso libre y que estará disponible sin costo a través de medios digitales, tendrá lugar en noviembre del 2020 el 5to. Festival Internacional de Artes Vivas de Loja.
La emergencia y crisis sanitaria, producida a consecuencia del covid-19, ha planteado nuevas perspectivas de convivencia humana y a repensar los espacios de consumo cultural, en ese sentido el 5to. FIAVL 2020 explorará nuevos formatos y soportes digitales para la circulación y trasmisión de experiencias artísticas.
El Ministerio de Cultura y Patrimonio junto con el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación presentaron la convocatoria de la línea de fomento para la promoción y difusión de obras nacionales que integrarán la programación oficial del 5to. FIAVL 2020.
Para lo cual se destinaron USD 200.000,00 no reembolsables, provenientes del Fondo de Fomento a las Artes, la Cultura y la Creatividad.
Todos los trabajadores del arte y la cultura, artistas, creadores, productores, promotores, técnicos, gestores y organizaciones, inscritos y validados en el Registro Único de Artistas y Gestores Culturales (RUAC) están habilitados para acceder y postular del 01 al 13 de septiembre de 2020, a través de la página: https://ruac.culturaypatrimonio.gob.ec/registro/
Las bases de la convocatoria plantean dos modalidades:
• Circulación/transmisión en directo de obras de artes vivas o escénicas
• Circulación/transmisión de obras multimediales
Todos los proyectos deben detallar los montos de honorarios y de producción esceno-técnica y audiovisual de la obra a realizar. Adicional, para la producción de la obra se tendrán a disposición el uso gratuito de cinco de los escenarios y espacios del ‘Catálogo de Infraestructura Pública Cultural’ ubicados en Guayaquil, Cuenca, Loja, Ibarra y Quito.
Este año el Festival Internacional de Artes Vivas de Loja estará donde tú estés. (I)