GUAYAQUIL, Guayas
Compañías de Europa, Asia y América han expresado su interés en la convocatoria a licitación nacional e internacional del proyecto de dragado de profundización de las áreas adyacentes al islote El Palmar en el río Guayas y obras conexas.
“Estas son buenas noticias no solamente para nuestra provincia sino para el Ecuador entero. 27 empresas, en apenas tres días desde que iniciamos el llamamiento a la convocatoria nacional e internacional para el dragado del río Guayas”, expresó la prefecta Susana González.
Empresas de Estados Unidos, Países Bajos, Argentina México, China. Colombia, España, Portugal, Ecuador, entre otros.
De Países Bajos, por ejemplo, mostro su interés una empresa que cuenta con más de 150 años de experiencia como contratista en temas marinos, con participación en más de 186 proyectos en 36 países del mundo.
DE México está una empresa, la más importante de dragado en ese país, con una experiencia de 260 proyectos en mas de 50 países de los cinco continentes.
“Con 53 años de espera el dragado va porque va. Guayas para el mundo y el mundo en Guayas en su dragado. Enhorabuena por nuestra provincia porque se vienen buenos tiempos”, enfatizó Susana González.
El proyecto de dragado en el río Guayas se realizará en tres etapas. La primera es el llamamiento a presentar, dentro del plazo de 90 días, manifestaciones de interés de la ejecución del proyecto por parte de las empresas y consorcios nacionales y extranjeros.
La segunda fase contempla la convocatoria a la licitación pública internacional para la ejecución del proyecto con un plazo aproximado de 120 días. Y la fase final, una vez firmado el contrato, con la ejecución del proyecto en 900 días.
Susana González explicó que el dragado tiene un valor referencial de USD 46 millones.
El contrato será pagado con fondos propios de la Prefectura del Guayas que cuenta con los recursos gracias a la reingeniería financiera que ha aplicado esta administración.
Esta obra planea extraer 6 millones de metros cúbicos, que serán depositados de forma sostenible en cuatro áreas estratégicas, que cuentan con licencia ambiental.
La necesidad urgente de dragar el río Guayas tiene que ver con recuperar la navegabilidad del afluente y disminuir el riesgo de inundaciones. (I)