Lanzan alianza de seguridad regional para combatir crimen organizado

una-alianza-de-seguridad-regional-para-combatir-crimen-organizado-ecuador221.com_.ec_ Lanzan alianza de seguridad regional para combatir crimen organizado

GUAYAQUIL, Guayas

El lanzamiento de una alianza de seguridad regional para combatir el crimen organizado es el objetivo de autoridades y expertos de varios países que participan desde hoy en la Cumbre Latinoamericana de Seguridad que se desarrolla en Guayaquil.

Durante el encuentro que se extenderá hasta mañana martes 20 de agosto, se abordarán temas relacionados con delitos financieros, narcotráfico, tráfico ilegal de flora y fauna, minería ilegal y ciberdelincuencia.

Autoridades, expertos y representantes de varios países latinoamericanos comparten en esta reunión “sus experiencias en generación de políticas públicas de seguridad”, señaló Mónica Palencia, ministra del Interior durante su intervención.

“Las actividades del crimen organizado requieren una respuesta basada en una alianza por la seguridad regional, que cuente con recursos para financiar proyectos necesarios para enfrentar este reto de manera integral», dijo la ministra Palencia.

El lanzamiento de esta alianza de seguridad regional que busca fortalecer el diálogo y la colaboración entre los países de la región. De hecho, durante su discurso, Palencia dijo que esa iniciativa permitirá “cortarles el oxígeno a las organizaciones criminales y disminuir su impacto”.

“Como lo dijo el presidente del BID, debemos cortar el oxígeno a las organizaciones criminales y disminuir su impacto en las poblaciones vulnerables”, comentó Palencia.

Además, destacó una disminución en la tasa de homicidios intencionales entre el 1 de enero al 18 de agosto que ubica en 21.83. Esta cifra descendió 4.6 puntos a comparación del mismo periodo en el año anterior. Ilan Goldfajn, presidente Banco Interamericano de Desarrollo (BID) agradeció la invitación a formar parte de la cumbre y destacó la oportunidad de contar con estos espacios para unir esfuerzos y abordar un tema tan relevante como es el crimen y la violencia en la región. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *