GUAYAQUIL, Guayas
En el marco de la Semana de la Movilidad, ATM promovió la reflexión sobre la necesidad de un cambio hacia un modelo de movilidad sostenible, en beneficio del medio ambiente, salud y calidad de vida de las comunidades.
La vicealcaldesa Blanca López destacó que la Municipalidad de Guayaquil cuenta con una planificación para ser un modelo de movilidad sostenible, eficiente y seguro “con estrategias como el urbanismo táctico, ajustes de velocidad que permiten tener buenos resultados como la reducción de la siniestralidad”.
Seguridad vial
ATM busca la optimización de la seguridad vial y la eficiencia del transporte por lo que ahora también la ciudadanía cuenta con el Observatorio de Movilidad de Guayaquil, como herramienta que ofrece datos detallados y actualizados, para identificar áreas críticas y diseñar estrategias efectivas para enfrentar los desafíos que se presentan en las calles.
El visualizador de siniestralidad se desarrolló con el apoyo de la organización de salud pública Vital Strategies y de la Iniciativa de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global.
Manuel Salvatierra, gerente general de ATM, explicó que en el Primer Encuentro de la Movilidad Sostenible se conocen experiencias y “se debaten soluciones creativas e inclusivas, para generar un camino hacia una Guayaquil más conectada, accesible y verde”. (I)