La ostentosa vida de Dritan Gjika y sus conexiones en Ecuador

la-ostentosa-vida-de-dritan-gjika-y-sus-conexiones-en-ecuador221.com_.ec_ La ostentosa vida de Dritan Gjika y sus conexiones en Ecuador

QUITO, Pichincha

Las investigaciones del caso Pampa han revelado que Dritan Gjika, identificado como el líder de la mafia albanesa en Ecuador, disfrutaba de una vida de lujos en el país.

Este albanés de 47 años llegó a Ecuador hace más de una década con una visa de visitante temporal en 2013 y, a lo largo de su estancia, logró establecerse, convirtiéndose en uno de los hombres más buscados del país, con una notificación roja de Interpol y el estatus de prófugo de la justicia.

La Fiscalía ecuatoriana lo acusa de liderar una red dedicada a la exportación de cocaína a Europa desde los puertos ecuatorianos.

Durante su tiempo en el país, Gjika mantuvo la apariencia de un empresario exitoso, cultivando conexiones de alto nivel. Sin embargo, las indagaciones han desvelado que esta imagen era una fachada, detrás de la cual operaba una compleja estructura delictiva.

Vida de lujos y conexiones

Los hallazgos del caso Pampa han destapado cómo Gjika disfrutaba de mansiones, yates y autos de alta gama. Entre sus conexiones destaca Rubén Cherres, amigo cercano del expresidente Guillermo Lasso, quien fue mencionado en el contexto de las operaciones de Gjika.

En febrero de 2024, la Policía llevó a cabo un allanamiento en una de sus propiedades en la exclusiva urbanización Puerto Azul, donde se encontró a su pareja y una considerable cantidad de bienes de lujo, incluyendo USD 3.200 en efectivo y relojes de marca.

Los agentes también identificaron dos autos de lujo: un BMW X6 y un Porsche Cayenne, este último blindado y adquirido a través de su empresa Agricomtrade, que fue utilizado como parte de sus operaciones de lavado de dinero.

Revelaciones sobre su estilo de vida

Las investigaciones no se limitaron a vehículos; también se descubrió un yate, adquirido por la pareja de Gjika por USD 50.000. Los pagos realizados para estos bienes fueron a menudo en efectivo, lo que ha llevado a las autoridades a sospechar de prácticas delictivas asociadas con el lavado de activos.

Los detalles sobre la vida de Dritan Gjika y su red criminal continúan surgiendo a medida que avanza el caso Pampa, lo que plantea interrogantes sobre la capacidad del Estado ecuatoriano para combatir la delincuencia organizada en un contexto de corrupción y complicidad.

La situación de Gjika no solo destaca el lujo que disfrutaba, sino también la vulnerabilidad del sistema judicial ante el crimen organizado, lo que obliga a la sociedad a reflexionar sobre la necesidad de una respuesta contundente frente a estas amenazas.

Las revelaciones sobre la vida de Dritan Gjika en Ecuador ilustran un panorama alarmante sobre cómo el crimen organizado puede infiltrarse en la sociedad y en las estructuras económicas. A medida que se desarrollan las investigaciones, queda en el aire la pregunta: ¿Logrará el Ecuador desmantelar estas redes criminales y recuperar la seguridad en sus instituciones? (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *