QUITO, Pichincha
El proyecto piloto de recuperación integral del Centro Histórico genera expectativas favorables en la ciudadanía. El director ejecutivo del Buró del Centro Histórico, Jhonny Suárez, a través de una carta enviada al alcalde Pabel Muñoz, expresó su apoyo a las acciones que las distintas entidades municipales llevan adelante, por ejemplo, el plan de seguridad implementado y que se encuentra en marcha.
El plan piloto de recuperación del centro histórico comprende el ensanchamiento de aceras, eliminación de obstáculos, arbolado urbano e incremento de vegetación por medio de macetas, para devolverle a la ciudadanía espacios públicos ‘caminables’, con mejores condiciones para la salud y el comercio.
Además, para garantizar el disfrute de quienes visitan este sector, turistas nacionales y extranjeros, se efectúan operativos de seguridad para que puedan transitar por estas calles que guardan historias y tradiciones.
“A la vista y percepción se constata la intervención rápida en el control y desplazamiento de las ventas ambulantes (…) sabemos que con decisión política y con alternativas viables se entregarán espacios dignos de trabajo para una convivencia armoniosa”, señala la carta.
Asimismo, expresa su respaldo para que estos espacios tengan activaciones culturales, lúdicas y de convivencia ciudadana para construir un Centro Histórico más seguro y organizado.
El Plan de Recuperación del Centro Histórico destina USD 600 mil, con el objetivo de que las personas vuelvan a habitar el Centro Histórico. Al momento, se realizan intervenciones en jornadas diurna, ordinaria y nocturna, de lunes a domingo desde las 05h00 hasta las 22h00 que incluyen: patrullaje preventivo, patrullaje segway, brigadas ‘buenos días / buenas noches’ para abordaje de habitantes de calle, patrullaje en apoyo a la seguridad en perímetro externo, promoción turística, promoción convivencia ciudadana y cultura de paz. (I)