QUITO, Pichicha
Más de 30 películas de terror y ciencia ficción se exhiben en el Festival Internacional de Cine Friki (FICF), que se lleva a cabo en Quito hasta el domingo 3 de noviembre. Este festival reúne a cineastas y aficionados de estos géneros, presentando producciones de 12 países de América, Europa y Asia.
Las obras seleccionadas provienen de Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Estonia, Irán, México y el Reino Unido. El FICF se ha establecido como una de las plataformas más importantes de América Latina y pionera en Ecuador, promoviendo y celebrando producciones audaces que desafían las convenciones del cine tradicional.
Tres filmes en competencia
En esta edición, tres largometrajes compiten por el galardón principal a la Mejor Película de Terror 2024:
- Chuzalongo (Ecuador): Esta película, que se estrena el 31 de octubre en Ecuador, explora la legendaria criatura andina del mismo nombre. Dirigida por Diego Ortuño, ofrece una interpretación del origen del chuzalongo, un duende que, según la leyenda, ataca a las mujeres del campo, especialmente a aquellas con cabello largo.
- Al Impenetrable (Argentina): Esta historia sigue a tres jóvenes que se adentran en una comunidad Qom en el Impenetrable Chaqueño para realizar un programa de televisión. Al llegar, descubren que la comunidad ha desaparecido y enfrentan dificultades para encontrar el camino de regreso.
- Chainsaws Were Singing (Estonia): La trama sigue a los recién enamorados, María y Tom, quienes son separados por un asesino. Para reunirse, deben enfrentar no solo al psicópata, sino también a otros personajes extraños que habitan la zona.
Actividades del festival
El 1 de noviembre, el festival ofrecerá un taller sobre la musicalización y el diseño sonoro para la película Chuzalongo. El domingo 3 de noviembre, se proyectará el clásico del cine mudo El gabinete del doctor Caligari, con música en vivo interpretada por artistas de la Escuela de Música de la UDLA. (I)