
QUITO, Pichincha
La Fiscalía General del Estado informó el pasado 5 de noviembre de 2024 que el FBI conserva en su custodia el celular del asesinado excandidato presidencial Fernando Villavicencio.
Este pronunciamiento surge tras la difusión de un video anónimo en redes sociales que presenta supuestos mensajes entre Villavicencio, la fiscal general Diana Salazar y la exministra de Gobierno María Paula Romo. La Fiscalía señaló que este contenido falso intenta generar confusión en el contexto de una nueva campaña electoral en Ecuador.
La institución recalcó que el FBI fue el encargado de realizar el análisis pericial del dispositivo, a solicitud de la Fiscalía, en el marco de la investigación del asesinato de Villavicencio. En diciembre de 2023, el FBI entregó una copia del contenido del teléfono a la Fiscalía, lo cual permitió avances significativos en el proceso judicial que condenó a cinco personas vinculadas con el crimen.
Al desmentir la existencia de los supuestos chats, la Fiscalía enfatizó que quienes los difunden buscan manipular la opinión pública y desacreditar a figuras clave en la investigación.
El caso de Villavicencio ha despertado gran interés, ya que durante el juicio aparecieron indicios de una posible conexión con grupos delictivos organizados, incluyendo carteles internacionales. La Fiscalía reiteró su compromiso de cooperar con el FBI y otras entidades para esclarecer el caso y frenar la creciente violencia en el país.
¿Apuntan estas estrategias de desinformación a distraer a la opinión pública y cuestionar la transparencia en la investigación? (I)