La Ozonoterapia como herramienta innovadora para el manejo de la diabetes en Ecuador

WhatsApp-Image-2024-11-12-at-16.47.54-2 La Ozonoterapia como herramienta innovadora para el manejo de la diabetes en Ecuador

GUAYAQUIL, Guayas

La ozonoterapia ha comenzado a ganar terreno en el tratamiento complementario de la diabetes, mostrando resultados alentadores para ayudar a estabilizar los niveles de glucosa en sangre, reducir el estrés oxidativo y mejorar la circulación, aspectos cruciales en el manejo de esta enfermedad.

Con una incidencia en aumento, la diabetes afecta a más de 1.5 millones de ecuatorianos según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), y se ha convertido en una de las principales causas de consultas y tratamientos en salud.

Esta terapia  es un tratamiento que utiliza gas de ozono, y ha demostrado potencial para reducir complicaciones derivadas de la diabetes, como úlceras en los pies, neuropatías y problemas de circulación.

Según el doctor A. Bocci, pionero en los estudios de ozonoterapia, este tratamiento contribuye a la mejora del metabolismo de la glucosa y optimiza la oxigenación celular, factores fundamentales para el bienestar de los pacientes diabéticos.

Beneficios de la ozonoterapia

Entre los beneficios específicos de la ozonoterapia en pacientes con diabetes la ozonoterapia ofrece efectos antioxidantes que reducen los radicales libres en el cuerpo, lo cual ayuda a disminuir el daño celular y el estrés oxidativo.

Según un estudio publicado en el International Journal of Ozone Therapy, el tratamiento con ozono en pacientes diabéticos, ha mostrado una reducción significativa en los niveles de glucosa postprandial y una mejor respuesta del sistema inmune, reduciendo la inflamación crónica asociada a la diabetes tipo 2.

Además, el Instituto de Investigación Biomédica en la Universidad de La Habana, reveló que la aplicación de ozono en pacientes con diabetes redujo un 40% las hospitalizaciones por complicaciones de la enfermedad, evidenciando una mejora significativa en la calidad de vida de los pacientes.

En Ecuador, el uso de la ozonoterapia ha sido impulsado por instituciones y profesionales de la salud que buscan alternativas de tratamiento integradoras y menos invasivas. El Dr. Peeter Jaramillo, fundador de Doctor Ozono, especialista en ozonoterapia en Quito sostiene que, «la ozonoterapia ha mostrado una gran eficacia al mejorar la circulación sanguínea y cicatrización de heridas en pacientes diabéticos, lo que ayuda a prevenir infecciones y reducir el riesgo de amputación, por ejemplo».

La Asociación Internacional de Ozonoterapia (AIO) y la Sociedad Española de Ozonoterapia (SEOT) respaldan el uso de esta terapia como un complemento seguro en el manejo de la diabetes.

Estudios de ambas organizaciones han mostrado que la ozonoterapia, combinada con el tratamiento médico convencional, puede reducir las dosis de insulina necesarias y mejorar el control de los niveles de azúcar en sangre, algo esencial para los pacientes diabéticos que buscan mejorar su bienestar sin procedimientos invasivos. (I)

Compartir

Shares

Post Author: editor Ecuador 221

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *