QUITO, Pichincha
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), junto a nueve instituciones de Estado, presentó ayer un acuerdo nacional de trabajo interinstitucional para activar la Mesa Nacional para Prevenir la Mendicidad y el Trabajo Infantil.
El acuerdo está dirigido a la prevención, atención y protección a las personas en situación de mendicidad y trabajo infantil, en todo el territorio ecuatoriano, con énfasis en 35 cantones priorizados y en el marco de la campaña “Derechos con Dignidad 2024”.
Con esta activación se pretende alcanzar a 150.000 personas, a través de actividades de sensibilización y contención. Para lo cual, se llevarán adelante varias acciones interinstitucionales e intersectoriales para la prevención, atención y protección a personas en mendicidad y trabajo infantil; y, las entidades participantes activarán sus servicios, según sus competencias, a fin de atender en cada localidad a la población objetivo.
Compromiso institucional
El viceministro de Inclusión Social del MIES, Miguel Vásquez, destacó el compromiso de todas las instituciones involucradas y dijo que para el Gobierno del presidente Daniel Noboa es una prioridad garantizar atención y cuidados para los sectores más vulnerables.
Agregó que estas acciones permitirán reforzar el trabajo permanente que lleva adelante esta cartera de Estado, con sus programas para la erradicación del trabajo infantil y erradicación de la mendicidad.
La activación de la mesa nacional se hizo con la presencia de autoridades y delegados de los ministerios de Educación, Interior, Gobierno, Defensa, Transporte y Obras Públicas, y Salud Pública.
También participaron de la Agencia Nacional de Regulación y Control de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial; la Dirección Nacional de Policía Especializada Para Niños, Niñas y Adolescentes – DINAPEN y el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional.
35 cantones priorizados a nivel nacional
Este trabajo articulado tendrá énfasis en 35 cantones priorizados: Esmeraldas, Tonsupa, Atacames, Ibarra, Otavalo, Pimampiro, Cotacachi, Sangolquí, Mejía, Cayambe, Latacunga, Saquisilí, Pujilí, Pastocalle, Ambato, Tisaleo, Pelileo, Cevallos, Riobamba, Colta, Guamote, Alausí, Chunchi, Jama, Manta, Babahoyo, Guaranda, Chillanes, San Miguel, Gualaceo, Azogues, Saraguro, Durán, Guayaquil y Quito.
Como parte de la campaña, que se llevará adelante durante diciembre, el MIES ha previsto varias acciones conjuntas y el despliegue de sus equipos técnicos en todo el territorio, con el fin de prevenir la mendicidad y el trabajo infantil.
Se harán abordajes e identificación de casos, sensibilización ciudadana, colonias navideñas – especialmente en comunidades identificadas, entre otras actividades. (I)