Caminatas contra la Desnutrición Crónica Infantil, en 9 ciudades del país

caminatas-contra-la-desnutricion-cronica-infantil-en-9-ciudades-del-pais-ecuador221.com_.ec_ Caminatas contra la Desnutrición Crónica Infantil, en 9 ciudades del país

QUITO, Pichincha

En conmemoración del Día Nacional de la Lucha Contra la Desnutrición Crónica Infantil, el sábado 30 de noviembre de 2024, se realizarán caminatas simultáneas en nueve ciudades del país: Ibarra, Cayambe, Riobamba, Portoviejo, Milagro, Azogues, Machala, Guayaquil y Quito.

La iniciativa, liderada por la Secretaría Técnica Ecuador Sin Desnutrición Infantil, junto al Ministerio de Salud Pública (MSP) y otras instituciones del Estado, busca concienciar a la ciudadanía sobre la lucha contra esta condición que afecta al desarrollo físico, cognitivo, emocional y lingüístico de niñas y niños. En Ecuador, uno de cada cinco menores de dos años padece DCI.

Gracias a las acciones del Gobierno Nacional, en el último año, la prevalencia de la DCI se redujo del 20,1% en 2023, al 19,3% en 2024, lo que representa que aproximadamente 5.000 niñas y niños ya no tienen desnutrición.

La jornada comenzará a las 09:00 con una activación de estiramiento y calentamiento con una caminata de 1 kilómetro, seguida de una brigada de servicios donde los asistentes podrán acceder a: controles prenatales y de niño sano, vacunación, consejerías sobre lactancia materna, alimentación complementaria, estimulación temprana, entre otros servicios.

Puntos de partida en cada ciudad:

– Ibarra: Desde el Laguna Mall hasta el parque Pedro Moncayo

– Cayambe: Del parque Central 23 de Julio a la Plaza Intercultural

– Riobamba: Del parque Guayaquil a la Plaza Alfaro

– Portoviejo: Del parque Eloy Alfaro al parque Las Vegas

– Milagro: Del parque Central al Centro de Atención Ciudadana

– Azogues: Del parque Bolívar a la plaza de la Juventud

– Machala: De la Av. Buenavista y Arízaga al parque Zoila Ugarte

– Guayaquil: De las calles El Oro y Guaranda a la explanada del Centro Cívico

– Quito: En el parque Bicentenario, sector del Mirador.

La lucha contra la desnutrición requiere el esfuerzo conjunto del Gobierno Nacional, municipios, prefecturas, instituciones públicas y privadas, y la ciudadanía. Trabajando unidos podremos garantizar un futuro lleno de oportunidades para las nuevas generaciones. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *