
QUITO, Pichincha
La Asamblea Nacional aprobó por unanimidad, con 114 votos a favor, la reforma a la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores el pasado 26 de diciembre de 2024. Este marco legal busca garantizar un envejecimiento digno, activo y saludable para una población que representa el 9% del total en Ecuador, según el INEC.
Durante el debate, se destacó la urgencia de atender a los adultos mayores mediante reformas estructurales que fortalezcan su inclusión social y bienestar. Saúl Chalco, representante de la Asociación de Jubilados y Pensionistas del Azuay, enfatizó la importancia de contar con cuidadores capacitados y centros geriátricos funcionales.
La reforma introduce importantes novedades, como el reconocimiento al rol de los cuidadores, quienes suelen ser mujeres, y refuerza la corresponsabilidad entre las familias y el Estado en el cuidado de esta población. Además, establece mecanismos de supervisión para garantizar un trato adecuado y promueve la asignación de recursos progresivos a centros gerontológicos.
La legisladora Catalina Salazar aclaró que el proyecto no implica un aumento inmediato en el presupuesto estatal, mientras que Paúl Buestán subrayó la necesidad de que el Gobierno cumpla con los pagos pendientes a los centros y personal gerontológico.
Aunque esta reforma supone un avance, ¿Será suficiente para responder al creciente desafío del envejecimiento poblacional y asegurar una vida digna para los adultos mayores en Ecuador? (I)