CIDH declara responsable a Ecuador por detenciones ilegales

cidh-declara-responsable-a-ecuador-por-detenciones-ilegales.ecuador221.com_.ec_ CIDH declara responsable a Ecuador por detenciones ilegales

SAN JOSÉ, Costa Rica.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó al Estado de Ecuador por las detenciones ilegales y arbitrarias de tres hombres entre 1995 y 1996. La sentencia fue anunciada el pasado jueves 23 de enero de 2025, después de una investigación sobre los hechos ocurridos durante operativos policiales antidrogas en esa época.

Las víctimas de estas detenciones fueron Walter Ernesto Reyes Mantilla, Vicente Hipólito Arce Ronquillo y José Frank Serrano Barrera. Los tres fueron arrestados sin el debido proceso legal, sin boleta de detención ni flagrancia, y permanecieron privados de libertad de manera indefinida, vulnerando su derecho a la libertad personal, a la presunción de inocencia y a la igualdad ante la ley.

Nancy Hernández

La presidenta de la CorteIDH, Nancy Hernández, detalló que las víctimas sufrieron tratos crueles, inhumanos y degradantes, incluyendo amenazas y agresiones durante su tiempo en prisión. Además, la Corte determinó que las detenciones y la prolongación excesiva de la prisión preventiva violaron los derechos de los afectados, así como los de sus familiares, quienes vivieron angustias debido a la incertidumbre del caso.

El caso remonta a 1995, cuando varios operativos antidrogas en Ecuador resultaron en arrestos sin las condiciones legales apropiadas, lo que incluyó la detención de los tres hombres bajo la aplicación de una norma penal que, en ese entonces, impedía la excarcelación en delitos relacionados con narcotráfico. Esta norma fue declarada inconstitucional, pero aún se aplicó de manera injusta a las víctimas.

La CorteIDH instó al Estado ecuatoriano a investigar y sancionar a los responsables de los abusos y a tomar medidas para reparar los daños causados. Las víctimas deberán ver eliminados sus registros penales y recibir una compensación por las violaciones a sus derechos humanos.

Con esta condena, surge la pregunta: ¿Cómo garantizará el Estado de Ecuador que situaciones como esta no se repitan en el futuro, y cómo mejorará el respeto a los derechos humanos en sus operativos de seguridad? (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *