Quito aprueba renovación automática de permisos para comerciantes

quito-aprueba-renovacion-automatica-de-permisos-para-comerciantes.ecuador221.com_.ec_ Quito aprueba renovación automática de permisos para comerciantes

QUITO, Pichincha

El Concejo Metropolitano de Quito aprobó el pasado 28 de enero de 2025 una ordenanza que establece la renovación automática de los Permisos Únicos de Comercio Autónomo (PUCA) para este año, beneficiando a más de 5.000 comerciantes autónomos que están regularizados en la capital.

El concejal Héctor Cueva, quien promovió la iniciativa, resaltó que esta medida elimina trámites innecesarios, contribuyendo a la estabilidad administrativa de los comerciantes y reduciendo los costos indirectos asociados al tiempo empleado en cumplir con los procedimientos. “La ordenanza fomenta el compromiso social, aliviando la carga económica de los trabajadores”, afirmó Cueva.

El alcalde Pabel Muñoz calificó la medida como positiva, al exonerar a los comerciantes de cualquier trámite de renovación para este año. Por su parte, el concejal Adrián Ibarra subrayó que esta normativa no implica un aumento de licencias para el trabajo informal, sino que busca simplificar el proceso de renovación, eliminando gestiones recurrentes.

Lo que deben hacer los comerciantes autónomos

Los beneficiarios deberán pagar la regalía por ocupación del espacio público antes del 31 de marzo. Además, aquellos que infrinjan las regulaciones podrán reemplazar las multas económicas por trabajo comunitario, a razón de 10 dólares por cada hora de servicio. Lira Villalba, supervisora de la Agencia Metropolitana de Control, aclaró que “la intención no es perjudicar la economía de las familias, sino garantizar el cumplimiento de la normativa municipal”.

Según el último Plan de Comercio, en 2023 más de 28.000 personas se dedicaron al comercio ambulante en Quito, un incremento del 41% respecto a 2018. De este total, el 50% indicó que optó por el comercio en las calles debido a la falta de otras oportunidades laborales.

Agencia Metropolitana de Control

A pesar de celebrar la medida, Geovanna Atahualpa, del colectivo Negocios en Quiebra, relató las dificultades que enfrentan debido a los controles y sanciones de la Agencia Metropolitana de Control (AMC). “Nuestro colectivo agrupa alrededor de 1.000 negocios con multas superiores a los 2.300 dólares. La AMC impuso sanciones repetidas, a veces por motivos tan simples como tener cubetas de huevos, lo que genera frustración entre los comerciantes. Nos preguntamos, ¿Realmente quieren apoyar a los negocios de Quito o están más interesados en generar multas?” (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *