QUITO, Pichincha
El presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 516, estableciendo la eliminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los alimentos para mascotas a partir del 1 de febrero de 2025.
La medida abarca balanceados nutricionales, secos y húmedos, tanto importados como nacionales, al ser considerados productos veterinarios. Sin embargo, el Servicio de Rentas Internas (SRI) y el Servicio Nacional de Aduanas (Senae), con respaldo de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario, identificarán aquellos artículos que no sean de consumo nutricional para mantenerles el IVA correspondiente.
El mercado de alimentos para mascotas ha mostrado un crecimiento sostenido en Ecuador. Durante el primer trimestre de 2023, su comercialización aumentó un 25% en comparación con el mismo período del año anterior, según datos de la consultora Kantar Worldpanel.
El Gobierno recordó que, según el censo de 2022, seis de cada diez hogares ecuatorianos tienen al menos una mascota, lo que equivale a aproximadamente 7,6 millones de animales de compañía. De estos, el 68,5% son perros y el 31,5% gatos.
La eliminación del IVA busca reducir el impacto económico en las familias y promover el bienestar animal. Sin embargo, ¿Cómo incidirá esta medida en los precios de otros productos para mascotas? (I)