MANTA, Manabí
El pasado 31 de enero e 2025, Manta vivió un simulacro de tsunami, como parte de un ejercicio de preparación ante un posible desastre natural. En el escenario simulado, un sismo de magnitud 8,8 grados Richter, ocurrido a 20 km de profundidad en el mar, genera la alerta inmediata. En 20 minutos, se espera que un tsunami llegue a las costas, afectando a 25,000 personas que deben ser evacuadas.
Detalles del simulacro
El proceso de evacuación se llevará a cabo siguiendo rutas específicas. En la zona urbana, se tomará 14 minutos para alcanzar los 43 puntos de encuentro establecidos, todos situados por encima de los 10 metros sobre el nivel del mar. En la zona rural, la evacuación será más ágil, con un tiempo estimado de 6 minutos.
Además, existen 23 zonas seguras ubicadas a más de 18 metros sobre el nivel del mar y a 500 metros o más del área de inundación, ofreciendo un resguardo adicional. Las rutas y puntos de encuentro han sido diseñados para garantizar la seguridad de los ciudadanos ante la llegada del tsunami.
El simulacro contará con la participación de unidades educativas, instituciones públicas y privadas, así como organismos de socorro, todos coordinados por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y la Alcaldía del Cambio de Manta.
El ejercicio tiene como objetivo mejorar la preparación de la ciudadanía y de las instituciones ante una emergencia real. Además, se busca evaluar la eficiencia de las rutas de evacuación y la respuesta de los equipos de rescate ante una posible crisis.
Recomendaciones para la ciudadanía
- Mantén la calma y sigue las indicaciones de las autoridades.
- Conoce las rutas de evacuación más cercanas y los puntos de encuentro asignados.
- Evita el pánico. La evacuación debe realizarse de manera ordenada y rápida.
- No se debe regresar a la zona de riesgo hasta que las autoridades informen que es seguro hacerlo.
A pesar de ser un ejercicio, este simulacro deja una pregunta crucial: ¿Está la ciudadanía completamente preparada para un evento real de tsunami? (I)