DAULE, Guayas
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) oficializó la condonación de deudas por USD 98.792 a siete juntas de riego y drenaje en Daule, provincia del Guayas. La medida, basada en el Decreto Presidencial No. 443, busca aliviar la carga financiera de organizaciones que gestionan el acceso al agua para riego y drenaje en comunidades agrícolas.
Las juntas beneficiadas son Santa Cecilia, El Mate, Chilintomo, Unidos Venceremos, Milagro-Mariscal Sucre, Unidos por la Paz y Las Mercedes, que en conjunto asisten a 8.430 personas dedicadas a la producción agropecuaria en la provincia.
«Seguimos recorriendo el país para llevar soluciones reales a quienes más lo necesitan. Ustedes son los verdaderos guardianes del ambiente y el agua», expresó la ministra Inés Manzano al anunciar la condonación.
Luis Felipe León, presidente de la Junta de Riego de Santa Cecilia, agradeció la medida y resaltó que este alivio financiero permitirá enfocar los recursos en mejorar la infraestructura hídrica y fortalecer la productividad agrícola.
Reducción en tarifas de bombeo
Además de la condonación, el MAATE oficializó la reducción de la tarifa de bombeo, pasando de USD 0,09 a USD 0,04 para 25 juntas de riego y administradoras de agua en Guayas.
Henry Vinueza, representante del gremio, destacó que esta reducción permitirá disminuir los costos operativos, garantizando un servicio más eficiente para los agricultores y habitantes de las zonas beneficiadas. En total, la disminución tarifaria representa un ahorro de USD 317.000 en costos de operación.
Durante el evento, también se entregaron registros administrativos a organizaciones como El Guabito Las Abras y la Junta de Higuerón, facilitando su gestión operativa.
Financiamiento para proyectos hídricos
Con el objetivo de mejorar el manejo del agua y fortalecer la capacidad productiva en Guayas, el MAATE aprobó tres proyectos técnicos por un valor de USD 5 millones. Estos fondos permitirán ejecutar planes de riego y drenaje en las comunidades Progreso Caimito, Unión y Progreso, y Los Higuerones, impulsando la sostenibilidad del recurso hídrico en la provincia.
Mientras el gobierno avanza con estas medidas, surge una interrogante: ¿Se replicará esta condonación en otras provincias afectadas por deudas hídricas? (I)