GUAYAQUIL, Guayas
El pasado 4 de febrero de 2025, el presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azin, y el ministro de Salud Pública, Antonio Naranjo Paz y Miño, realizaron una inspección al proyecto de construcción de la nueva torre oncológica en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, en Quito.
Durante la visita, el ministro Naranjo también recorrió el servicio de oncohematología en el décimo piso del hospital, que recientemente ha sumado 30 camas más, alcanzando un total de 67. Estas camas están destinadas a la hospitalización de pacientes con enfermedades oncológicas y hematológicas. La inversión destinada a este proyecto, que incluye infraestructura y fiscalización, asciende a USD 1.014.731.
Esta ampliación tiene como objetivo fortalecer la atención integral de los pacientes, mejorando tanto la calidad de los tratamientos como la expectativa de vida de quienes padecen cáncer. Entre las mejoras realizadas en el hospital se destacan la repotenciación de los espacios y la actualización de los sistemas inmobiliarios, hidráulicos, eléctricos, electrónicos y mecánicos (incluyendo gases médicos y oxígeno).
Ministro de Salud Pública, Antonio Naranjo Paz y Miño,
Además, el ministro Naranjo evaluó el equipo de resonancia magnética, cuya inversión es de USD 1.258.180.87, y forma parte de un contrato global de USD 7.79.726, que incluye la compra de ocho tomógrafos y dos resonadores magnéticos. También se revisó el avance de la instalación de un equipo de angiografía, con una inversión de USD 838,400, que incluye mantenimiento por dos años.
El ministro destacó que la atención oncológica representa una inversión anual de alrededor de USD 150 millones para el Ministerio de Salud Pública (MSP), añadiendo que el abastecimiento de medicamentos oncológicos para el año 2025 supera el 90%.
«Contar con una red de atención primaria sólida nos permite enfocarnos en aspectos clave como la prevención, promoción y educación, en conjunto con los servicios hospitalarios, para beneficiar a nuestros pacientes oncológicos», indicó Naranjo.
El MSP continuará implementando acciones para fortalecer la infraestructura sanitaria y el equipamiento, con el objetivo de garantizar una atención de salud integral para la población, especialmente en grupos vulnerables.
¿Hasta qué punto estas inversiones en infraestructura y equipamiento son suficientes para afrontar la creciente demanda de atención oncológica en el país? (I)