QUITO, Pichincha
Las elecciones generales de Ecuador, que se celebrarán este domingo 9 de febrero de 2025, contarán con estrictas medidas de seguridad. Unos 98.000 militares y policías resguardarán el proceso electoral, mientras las fronteras terrestres con Colombia y Perú permanecerán cerradas hasta el lunes 10.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que 58.000 agentes de la Policía Nacional estarán desplegados en todo el país, vigilando los exteriores de los recintos electorales. Solo en Quito intervendrán 2.700 uniformados, quienes realizarán patrullajes en tierra y desde helicópteros.
Mientras tanto, 40.000 efectivos de las Fuerzas Armadas, incluidos 1.800 reservistas, asumirán la seguridad dentro de los recintos electorales, así como en fronteras, centros de rehabilitación social e instalaciones del CNE.
Fronteras cerradas y control reforzado
El presidente Daniel Noboa ordenó el cierre de las fronteras terrestres del país para ciudadanos extranjeros. Sin embargo, los ecuatorianos con documentos en regla podrán ingresar. En la provincia de Carchi, más de 600 militares vigilan los pasos fronterizos con Colombia, mientras que en Huaquillas, en la provincia de El Oro, se han reforzado los controles en el Puente de la Paz, que conecta con Perú.
El CNE ha coordinado estas acciones con la Policía, las Fuerzas Armadas y 19 instituciones que integran la mesa de seguridad electoral. Además, la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) regulará el uso del espacio público, controlará el comercio ambulante y supervisará la retirada de propaganda electoral en los exteriores de los recintos.
Nilo Estrada, enlace entre las Fuerzas Armadas y el CNE, explicó que estas medidas buscan prevenir posibles incidentes, aunque hasta el momento no existe una alerta específica.
Las autoridades buscan garantizar un proceso electoral seguro y ordenado en todo el país. (I)