
QUITO, Pichincha
La presidenta dl Consejo Nacional Elecrtoral (CNE), Diana Atamaint, inauguró la jornada electoral, y en su discurso se refirió a la importancia de la democracia y la transparencia en las elecciones.
«Implementamos todas las medidas necesarias para asegurar que el voto de cada ciudadano sea seguro, secreto y refleje su voluntad», expresó.
Frente a representantes de diferentes funciones del Estado, la titular del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, declaró que «los ecuatorianos acudiremos a las urnas luego de un proceso inédito conocido como muerte cruzada».
Agradeció la presencia de organizaciones internacionales que se encuentran en el país para realizar la observación electoral y garantizar los comicios.
Atamaint recordó que los ciudadanos podrán seguir los resultados de las elecciones a través de su página web y su aplicación móvil.
“Aquí en el Ecuador, los resultados se dan en tiempo real. No se esconden actas, se le dice al pueblo que le respetamos su voto depositado en las urnas”, puntualizó Diana Atamaint.
13 millones a las urnas
Hoy, más de 13,7 millones de ecuatorianos ejercen su derecho al voto en las elecciones presidenciales de 2025.
Los ciudadanos acudirán a las urnas para escoger a sus próximas autoridades: Presidente, Vicepresidente, 151 asambleístas (15 nacionales, 130 provinciales y seis del exterior), y cinco representantes al Parlamento Andino.
Desde las 07:00 y hasta las 17:00, los ecuatorianos deben acudir al recinto correspondiente para votar.
Ecuador llega a este nuevo proceso envuelto en una crisis de violencia criminal, el control de las cárceles, las reformas tributarias de los últimos meses, un enfrentamiento entre el presidente y su vicepresidenta y una papeleta con 16 candidatos presidenciales.
En estos comicios, el actual presidente Daniel Noboa, quien busca la reelección, mide fuerzas otra vez con Luisa González, designada nuevamente como la carta presidencial del correísmo. (I)