Riesgo país sube tras resultados electorales en Ecuador

riesgo-pais-sube-tras-resultados-electorales-en-ecuador221.com_.ec_ Riesgo país sube tras resultados electorales en Ecuador

QUITO, Pichincha

El índice aumentó 259 puntos el pasado 10 de febrero de 2025, reflejando incertidumbre entre inversionistas tras confirmarse la segunda vuelta presidencial.

El riesgo país de Ecuador alcanzó los 1.162 puntos el 10 de febrero de 2025, tras los resultados de las elecciones del 9 de febrero, que confirmaron un balotaje en abril. Antes de los comicios, el indicador se situaba en 903 puntos, el nivel más bajo desde junio de 2022.

Durante enero de 2025, el índice mostró una tendencia a la baja debido a las expectativas de una posible victoria de Daniel Noboa en primera vuelta. Sin embargo, al no concretarse ese escenario, la incertidumbre en los mercados financieros provocó el incremento del riesgo país.

Bonos de Ecuador caen en los mercados internacionales

El incremento del riesgo país coincidió con la caída en el precio de los bonos de deuda externa ecuatoriana. Los títulos con vencimiento en 2030 se cotizaron en USD 0.77 por dólar, USD 0,07 menos que el 7 de febrero. Los bonos con vencimiento en 2035 bajaron a USD 0.61 por dólar, mientras que los de 2040 se redujeron de USD 0.60 a USD 0.54 por dólar.

El economista Ángel Maridueña explica que el alza del riesgo país y la caída de los bonos reflejan la creciente preocupación de los inversionistas sobre la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras. Ante la incertidumbre, los inversionistas tienden a deshacerse de bonos ecuatorianos, lo que disminuye su valor y eleva las tasas de interés que el país debe pagar por nueva deuda.

Santiago Mosquera, jefe de investigación de Analytica Securities, señala que la ajustada diferencia entre Daniel Noboa y Luisa González genera inquietud en los mercados, debido a que la candidata representa a la Revolución Ciudadana, movimiento liderado por Rafael Correa, quien en 2008 llevó a Ecuador al default.

Hasta la segunda vuelta, los inversionistas seguirán atentos a las posturas de los candidatos sobre temas clave como el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el uso de reservas internacionales y la política fiscal. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *