IMBABURA, Ibarra
El desarrollo del proyecto geotérmico Chachimbiro, ubicado en Urcuquí, Imbabura, avanza con la recepción de seis propuestas de consultoría para la primera fase, que contempla estudios de campo y trabajos iniciales de perforación.
Las ofertas incluyen la ejecución de cinco pozos exploratorios y la instalación de una planta piloto de 5 megavatios (MW), con el propósito de optimizar el diseño de la futura central geotérmica, que tendrá una capacidad total de 50 MW.
La primera fase del proyecto cuenta con un financiamiento de USD 80 millones, proveniente de un crédito del Gobierno de Japón y recursos de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP). En la segunda etapa, la inversión ascenderá a USD 170 millones.
CELEC EP coordina la planificación, los permisos, las obras civiles y las contrataciones en conjunto con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el respaldo de la Secretaría Nacional de Contratación Pública (SERCOP).
Energía renovable y transición energética
Este proyecto representa un avance clave en la generación de energía limpia y sostenible, además de fortalecer la seguridad energética del país y reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Ecuador apuesta por la geotermia como fuente renovable, pero ¿logrará cumplir los plazos previstos y consolidar su transición energética? (I)