ADN no permitirá leyes que atenten contra la libertad de expresión en la Asamblea.

xavier-lasso-2012079-20250210200810_2025205_20250217170435 ADN no permitirá leyes que atenten contra la libertad de expresión en la Asamblea.

Al anunciar Xavier Lasso, asambleísta electo del Revolución Ciudadana Correista que comenzará a realizar una nueva ley de comunicación, el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) rechazó la idea y dijo que no admitirán que el país vuelva a ese pasado autoritario.

Esta polémica empezó hace unos días, cuando el hermano del expresidente Guillermo Lasso aseguró en un programa digital que es necesaria una ley de comunicación, pues “son demasiados los abusos con los que vivimos”.

“Es muy riesgoso tener medios que no están comprometidos con la información, con la veracidad, que no están comprometidos con su audiencia”, apuntó el legislador electo de la Revolución Ciudadana.

Añadió que, una vez se formalice en su puesto de asambleísta, trabajará en una ley que regularice a los medios de comunicación porque “hacen lo que les da la gana”.

Esta declaraciones trajeron una serie de cuestionamientos por el movimiento oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN), la segunda fuerza Legislativa que cuenta con 66 curules para esta nueva asamblea y rechaza las declaraciones de Lasso.

“Esta propuesta busca silenciar nuevamente a los medios de comunicación y a todo aquel que piense diferente. El correísmo ya utilizó la ‘Ley de Comunicación’ para sancionar a más de 675 medios, perseguir periodistas, imponer multas por más de medio millón de dólares y obligar a comunicadores a enfrentar juicios penales y pedir disculpas públicas a los políticos de turno. No permitiremos que Ecuador vuelva a ese pasado autoritario donde la prensa estaba sometida al poder”, manifestó la organización política en un comunicado.

ADN agregó que “jamás apoyará una norma que restrinja la libertad de expresión” y desde ya anuncia que «no la dejará pasar».

En el 2013, el gobierno del expresidente Rafael Correa aprobó una Ley de Comunicación conocida como ‘Ley Mordaza’, la cual estableció una serie de regulaciones, multas y censura contra la prensa ecuatoriana.

Sin embargo, el expresidente Guillermo Lasso promulgó en noviembre del 2022 una nueva ley tras vetar los cambios introducidos por la Asamblea disuelta en su mandato y a la que calificó de “oprobiosa”.

Mientras que, en agosto del 2023, el expresidente emitió el reglamento para esa norma, el cual «busca proteger la libertad de expresión, el ejercicio de la actividad periodística y blindar la democracia».

“Soy un convencido de que una sociedad bien informada es una sociedad plenamente libre” y con capacidad de “tomar mejores decisiones”, apuntó el exmandatario en aquella época.

Compartir

Shares

Post Author: Carlos Aguilar Alcivar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *