QUITO, Pichincha
La Plataforma Contacto Ciudadano Digital del Ministerio de Salud Pública (MSP) completó seis meses en funcionamiento, consolidándose como una herramienta eficiente para la atención de solicitudes, quejas y denuncias. Entre agosto de 2024 y enero de 2025, registró 1.059 requerimientos, de los cuales 1.003 fueron resueltos, alcanzando un 95% de efectividad.
Los 56 casos restantes, correspondientes a enero de 2025, siguen en proceso de respuesta dentro de los plazos establecidos por la normativa vigente.
Canales de atención y proceso de registro
Los ciudadanos pueden acceder a la plataforma a través de tres opciones:
- Presencial: Ventanilla Única de Atención al Usuario en las sedes centrales y desconcentradas del MSP.
- Telefónica: Línea gratuita 171, opción 3.
- Digital: Portal web www.contactociudadano.gob.ec, donde se debe ingresar al botón «Contacto Ciudadano Digital» y completar el registro con datos personales.
Una vez enviada la solicitud, el sistema genera un número de ticket y envía una notificación por correo electrónico con el estado del trámite hasta su resolución final.
Un equipo especializado del MSP gestiona los requerimientos en un plazo de ocho a 20 días para garantizar respuestas oportunas.
Esta plataforma reemplazó al Modelo de Gestión de Requerimientos de Servicios de Salud (MGRIC), que operaba mediante el Call Center 171, opción 3, y la ventanilla única. Para asegurar la continuidad de trámites pendientes, la Dirección de Gestión Documental y Atención al Usuario del MSP migró la información del sistema anterior al nuevo.
La digitalización de estos procesos ha mejorado la atención a la ciudadanía, pero persisten inquietudes: ¿se fortalecerán los recursos tecnológicos y humanos para mantener estos niveles de eficiencia? (I)