QUITO, Pichincha
El presidente Daniel Noboa Azin expidió dicho reglamento el martes, para la aplicación de la Ley de Alivio Financiero y Fortalecimiento Económico.
Lo hizo a través del Decreto Ejecutivo N. 551, en el que se establece que las autoridades “podrán regular las disposiciones contenidas en la Ley y viabilizar su ejecución”, señala información oficial.
¿Qué dice el reglamento?
Entre las medidas, este reglamento contempla:
- Incentivos fiscales y alivios económicos.
- Suspensión temporal de coactiva entre noviembre de 2024 y febrero de 2025, garantizando un respiro financiero.
- Pagos inmediatos del seguro de desempleo a quienes enfrenten pérdida de trabajo.
- Implementación de mecanismos para proteger las plazas laborales existentes.
La Ley de Alivio Financiero
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad la Ley de Alivio Financiero el pasado 5 de diciembre de 2024. El proyecto de ley económica había sido enviado por el Ejecutivo con carácter urgente a inicios de noviembre.
“La Ley fue una iniciativa del presidente Noboa para respaldar a las familias ecuatorianas, garantizar la estabilidad laboral y apoyar a los jóvenes y emprendedores”, señala la Presidencia en un comunicado.
Estas son algunas de las medidas más importantes que se aprobaron:
– Aquellas personas que estén afiliadas al IESS, en relación de dependencia, y que hayan salido de sus empleos entre noviembre de 2024 y febrero de 2025 podrán acceder de manera inmediata a su seguro de desempleo.
– El incumplimiento de las obligaciones por concepto de aportes de los trabajadores no generará responsabilidad patronal, siempre que se cancelen en un plazo máximo de 90 días en mora.
– El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) refinanciará las operaciones de créditos hipotecarios reestructurados o refinanciados que estaban vigentes hasta el 30 de septiembre de 2024, con un período de gracia de hasta 90 días, sin interés moratorio ni gastos de cobranza o legales.
– Los prestadores del servicio de Internet y servicio móvil avanzado tendrán que remediar a sus usuarios y otorgar facilidades de pago, mientras dure la emergencia en el sector eléctrico por el estiaje.
– El sector financiero público y privado podrá establecer programas de diferimiento extraordinario y temporal de las obligaciones financieras. Esto tampoco generará intereses moratorios, gastos, recargos o multas a la ciudadanía.
– La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y el Servicio Público para Accidentes de Tránsito (SPPAT) condonarán el 100% de los intereses, multas por incumplimiento de pago en la fecha, recargos y costas derivados de tributos, siempre que los contribuyentes hayan realizado el pago de hasta un 30% de las obligaciones hasta el 30 de junio de 2025.
– Habrá remisión de hasta un 100% de intereses y recargos por las obligaciones de crédito educativo de cartera vencida o que mantengan convenios de pago. Esto incluirá interés por mora, multas y gastos administrativos.
– Se condonará el 100% de las deudas de los créditos educativos de personas con discapacidad y personas con enfermedades catastróficas, huérfanas y raras, por obligaciones de crédito en estado activo, en convenio de pago, vencido o en coactiva.
– El Servicio de Rentas Internas (SRI) condonará el Impuesto a la Renta de los períodos 2022 y 2023 de los contribuyentes del RIMPE. (I)