
QUITO, Pichincha
Gremios exportadores y empresarios ecuatorianos solicitaron al gobierno de Donald Trump que incluya al país en la lista de naciones con las que podría negociar un acuerdo comercial dentro de su estrategia «America First Trade Policy».
La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham) enviaron una carta a la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, destacando la complementariedad comercial entre ambas naciones.
El documento resalta las oportunidades de expansión para empresas ecuatorianas y estadounidenses, así como el fortalecimiento de la inversión bilateral y el comercio.
Interés en ampliar relaciones comerciales
El presidente ejecutivo de Amcham, Felipe Espinosa, señaló que Estados Unidos es el principal socio comercial de Ecuador y enfatizó la importancia de aumentar las relaciones económicas y las inversiones en sectores estratégicos.
«Somos economías complementarias y debemos ser optimistas en que la relación comercial entre ambos países siga creciendo. Esto fortalecerá nuestra economía, generará empleo y consolidará la dolarización», afirmó Espinosa.
Por su parte, el presidente ejecutivo de Fedexpor, Felipe Ribadeneira, indicó que Ecuador podría aumentar sus exportaciones a Estados Unidos en más de USD 300 millones anuales con productos que complementan la oferta en ese mercado. También destacó que EE.UU. es un proveedor clave de maquinaria y tecnología esencial para modernizar el sector productivo ecuatoriano.
Noboa busca evitar sanciones arancelarias
El presidente Daniel Noboa mencionó en una entrevista con Radio Sucesos que su gobierno está «haciendo los deberes» para evitar que Ecuador sea afectado por los nuevos aranceles globales que Trump anunciará el 2 de abril.
«Nuestros esfuerzos en la lucha contra el narcoterrorismo, la pesca y la minería ilegal deben reflejarse en las relaciones comerciales», destacó Noboa. Además, reconoció que Ecuador está atrasado en materia de acuerdos comerciales con Estados Unidos.
«En su momento, Ecuador decidió no firmar un acuerdo comercial con EE.UU. y ahora intentamos recuperar veinte años de retraso en estas negociaciones», agregó.
Balanza comercial entre Ecuador y EE.UU.
En 2024, Ecuador registró un déficit comercial de USD 644,5 millones con Estados Unidos, según el Banco Central de Ecuador. Las exportaciones alcanzaron los USD 7.024 millones, mientras que las importaciones sumaron USD 7.668 millones.
Sin embargo, al excluir el petróleo y sus derivados, la balanza comercial tuvo un superávit de USD 2.306 millones, con exportaciones por USD 5.043 millones e importaciones por USD 2.737 millones.
Los principales productos ecuatorianos exportados a EE.UU. en 2024 fueron camarón (USD 1.546 millones), banano (USD 512 millones) y cacao y derivados (USD 484 millones). (I)