Fiscalía desmiente video de viuda de Villavicencio

fiscalia-desmiente-video-de-viuda-de-villavicencio.ecuador221.com_.ec_ Fiscalía desmiente video de viuda de Villavicencio

QUITO, Pichincha

El Ministerio Público calificó como falso el testimonio de Verónica Sarauz, quien acusa a la fiscal Diana Salazar y señala al poder político y policial como responsables del asesinato del excandidato presidencial.

La Fiscalía General del Estado rechazó el 8 de abril de 2025 las declaraciones difundidas en un video por Verónica Sarauz, viuda del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, asesinado el 9 de agosto de 2023 en Quito. A través de un comunicado oficial publicado en su cuenta de X (antes Twitter), la institución calificó el contenido como “falso” y sin respaldo probatorio.

“El video carece de fundamentos y busca tergiversar una investigación penal con fines políticos y electorales”, señaló la entidad. Además, instó a no utilizar información relacionada con procesos penales anteriores para desviar la atención de los verdaderos responsables del crimen.

Lo que dijo Verónica Sarauz

En un video de más de dos minutos, Sarauz aseguró que fue víctima de una “manipulación institucional” durante la investigación del magnicidio de su esposo. Acusó directamente a la fiscal general, Diana Salazar, de haberla presionado para señalar a supuestos responsables basándose en el testimonio de un testigo protegido, semanas antes de la segunda vuelta presidencial de 2024. “Todo fue falso”, afirmó.

Sarauz también responsabilizó al crimen organizado, sectores del poder político, altos oficiales de la Policía Nacional y grupos financieros vinculados al lavado de activos. Según dijo, estas estructuras estarían encubriendo el asesinato de Villavicencio, al que calificó como “un crimen de Estado”.

Advirtió que su vida y la de su familia se encuentran en peligro y sin protección del Estado.

El caso Villavicencio: avances y muertes

El asesinato de Fernando Villavicencio, ocurrido a plena luz del día tras un mitin en la capital, generó conmoción nacional. Hasta la fecha, ocho procesados vinculados al crimen fueron asesinados antes del juicio: siete murieron ahorcados dentro de prisiones en circunstancias aún no esclarecidas. Solo cinco implicados enfrentaron condenas como autores materiales.

Entre ellos, figura Carlos Angulo, alias El Invisible, cabecilla de la organización criminal Los Lobos, identificado como autor mediato del crimen. Las investigaciones apuntan a que el asesinato fue planificado desde la cárcel de Latacunga, donde operaban varios líderes de bandas vinculadas al narcotráfico. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *