COE dispone acciones urgentes ante riesgo por Daule–Peripa

coe-dispone-acciones-urgentes-ante-riesgo-por-daule–peripa.ecuador221.com_.ec_ COE dispone acciones urgentes ante riesgo por Daule–Peripa

DAULE, Guayas

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional aprobó el lunes 14 de abril de 2025 nueve disposiciones clave para proteger a las comunidades asentadas en la cuenca del río Daule, debido al aumento del caudal del embalse Daule–Peripa. La sesión plenaria se realizó en las instalaciones del ECU 911 de Samborondón, en la provincia del Guayas.

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos liderará el seguimiento de cada resolución, en coordinación con los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) y entidades del Ejecutivo. Las decisiones se tomaron con base en el artículo 29 de la Ley Orgánica para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres, como parte de una respuesta nacional articulada frente a la amenaza de posibles inundaciones.

Las 9 resoluciones adoptadas por el COE Nacional:

  1. Activación de alertas tempranas: CELEC EP Hidronación deberá emitir alertas de inundación a ciudadanos y autoridades locales cuando el caudal del embalse represente una amenaza significativa.
  2. Identificación de alojamientos temporales: Los GAD municipales deberán habilitar nuevos refugios temporales en coordinación con la Secretaría de Gestión de Riesgos.
  3. Preposicionamiento de recursos logísticos: La Secretaría de Riesgos deberá distribuir bienes estratégicos para los albergues antes de una posible emergencia, junto a los gobiernos locales.
  4. Evacuaciones planificadas: Los COE cantonales deben activar sus planes de contingencia y emitir resoluciones para evacuar las zonas en riesgo.
  5. Apoyo de seguridad y logística: Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional colaborarán con las evacuaciones dispuestas por las autoridades locales.
  6. Evaluación de extensión de alerta: La Secretaría de Riesgos analizará si se debe ampliar el período de vigencia de la alerta regional, según los pronósticos hidrometeorológicos del INAMHI.
  7. Compensación a comunidades: CELEC EP Hidronación y el Gabinete Social evaluarán mecanismos de compensación para los sectores afectados por el incremento del caudal.
  8. Respaldo al agro: El Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Agricultura deberán analizar la ampliación del bono CATTA para las familias agricultoras perjudicadas por las lluvias.
  9. Garantía de continuidad educativa: El Ministerio de Educación deberá activar el Plan de Continuidad Educativa en las instituciones del régimen Costa, ante eventuales afectaciones previas al inicio del ciclo escolar.

Estas medidas buscan mitigar el impacto de las posibles inundaciones, especialmente en zonas agrícolas y rurales de la Costa. Las autoridades recalcaron que el monitoreo del embalse y del comportamiento del clima continuará de manera permanente. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *