Aduana denuncia estafas usando su nombre y logo

aduana-denuncia-estafas-usando-su-nombre-y-logo.ecuador221.com_.ec_ Aduana denuncia estafas usando su nombre y logo

GUAYAQUIL, Guayas

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) alertó el miércoles 16 de abril de 2025 sobre una nueva modalidad de estafa que utiliza su imagen institucional para engañar a ciudadanos y solicitar transferencias de dinero de forma fraudulenta.

Según la entidad, personas inescrupulosas se hacen pasar por funcionarios públicos y contactan a sus víctimas mediante llamadas, correos electrónicos, mensajes de texto o redes sociales. Les informan sobre supuestas ventas, subastas o remates organizados por el Estado y, bajo esa fachada, les exigen depósitos a cuentas personales.

Nombres y números implicados en los fraudes

Con el objetivo de prevenir más casos, el Senae hizo pública una lista de nombres y números de contacto que han sido usados para estas estafas:

  • Freddy Fernando Brito Borbor: 0988272648 / 0984134602
  • Aduana Nacional del Ecuador (falsificada): 0999714457 / 0995424622
  • Polaris: 0986548707
  • Sergio Gabriel Zambrano Vera: número no especificado

La institución informó que ya presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado y exhortó a la ciudadanía a verificar cuidadosamente la información antes de realizar cualquier tipo de pago.

¿Cómo identificar correos y comunicaciones falsas?

El Senae advirtió que uno de los métodos más comunes usados por los estafadores es el phishing, que consiste en el envío de correos electrónicos falsos que aparentan provenir de una entidad legítima. Estas comunicaciones suelen incluir enlaces maliciosos o datos erróneos con el fin de obtener información personal o inducir pagos no autorizados.

La entidad recordó que los pagos legítimos por multas o liquidaciones solo deben efectuarse mediante instituciones financieras autorizadas, utilizando el número de liquidación oficial emitido por el Senae. Ninguna transacción debe dirigirse a cuentas personales.

Recomendaciones para evitar ser víctima

  • Verificar que los correos electrónicos provengan de dominios institucionales como @aduana.gob.ec
  • Confirmar la información en canales oficiales, como el sitio web o redes sociales verificadas de Senae
  • Desconfiar de mensajes o llamadas que pidan pagos urgentes o promesas de adjudicaciones
  • Denunciar inmediatamente cualquier contacto sospechoso a las autoridades competentes (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *