Cómo la protección social ayuda a las personas a volverse autosuficientes

como-la-proteccion-social-ayuda-a-las-personas-a-volverse-autosuficientes-ecuador221.com_.ec_ Cómo la protección social ayuda a las personas a volverse autosuficientes

Cuando el mundo sufre retrocesos en el objetivo de reducir la pobreza, la protección social puede ser clave para ayudar a las personas a volverse más autosuficientes.

La protección social no consiste solo en apoyo en efectivo o en especie, como un pequeño ingreso complementario, una pensión o alimentos.

También se trata sobre la asistencia a las personas mediante programas de empleo e inclusión económica para ayudarlas a acceder a oportunidades y mejores puestos de trabajo, o aumentar su productividad en las actividades que realizan.

En el nuevo informe State of Social Protection Report 2025: The 2 Billion-Person Challenge (Informe sobre el estado de la protección social 2025: El desafío de 2000 millones de personas) (i), dado a conocer hoy, se expone de qué manera los programas laborales y de protección social están ayudando a sacar a las personas de la pobreza en los países en desarrollo.

En la publicación se ponen de relieve los logros en materia de protección social y cómo se puede empoderar a muchas más personas para que prosperen.

Acceso a protección social

Hoy en día, una mayor cantidad de personas tienen acceso a programas de protección social que en cualquier otro momento de la historia. En los últimos 10 años, la protección social se ha ampliado y abarca a una cifra récord de 4700 millones de personas en los países de ingreso bajo y mediano.

En la actualidad, tres de cada cuatro personas viven en hogares que se benefician de la protección social o contribuyen a ella. Y la expansión ha sido mayor en los países de ingreso bajo, donde la cobertura se duplicó con creces.

Gracias a la protección social, cuando se producen sequías y otras conmociones, los beneficiarios en el Sahel ahora evitan una caída del 24 % (i) en el gasto en artículos de primera necesidad, como los alimentos. También tienen un 25 % menos de probabilidades de reducir el gasto en salud y educación.

Los programas de inclusión económica proporcionan a las personas dinero en efectivo, activos, capacitación y acceso a los mercados, y han aumentado los ingresos de los hogares o los ingresos productivos hasta en un 45 %. (i).

Sin embargo, hay que seguir trabajando. A pesar de los enormes aumentos en la cobertura, los avances siguen siendo lentos.

En el informe se señala que 1600 millones de personas en los países de ingreso bajo y mediano aún no cuentan con ningún tipo de protección social, y 400 millones más siguen teniendo una cobertura muy insuficiente.

Con las tasas actuales, se necesitarán 20 años más para proporcionar protección social a todas las personas pobres del mundo.

En el informe se describen tres medidas para acelerar el progreso.

1. Ampliar la cobertura. Esto no se trata solo de dinero. Para ampliar la cobertura, debemos construir la infraestructura necesaria para ampliar los programas de protección social, como bases de datos, sistemas de pagos digitales y sistemas de gestión de casos, que permitan identificar a las personas necesitadas y brindarles apoyo de manera oportuna y eficaz.

Desarrollar estos sistemas lleva tiempo. Iniciativas de gran escala, como Bolsa Familia de Brasil (en portugués) o el Programa Benazir de Apoyo al Ingreso de Pakistán (i), tardaron más de una década en establecerse, y aún se están perfeccionando.

2. Adaptar el apoyo proporcionado. En muchos países de ingreso bajo, los beneficios son tan bajos que apenas inciden en la pobreza, y esto obliga a los pobres a concentrarse en la supervivencia y les deja poco margen para planificar su futuro.

Las personas también necesitan un apoyo que vaya más allá de las transferencias en efectivo o en especie, como mejores servicios sociales para abordar la violencia doméstica o la salud mental. Y requieren con urgencia más asistencia laboral para impulsar el acceso a mejores empleos y ayudarlos a volverse más autosuficientes.

3. Crear sistemas de protección social para responder a las conmociones. Al invertir en sistemas de prestación de servicios que responden a las conmociones, mecanismos de financiamiento y acuerdos de gobernanza, podemos brindar apoyo oportuno y estabilidad laboral cuando se producen conmociones y crisis. Estas inversiones ayudan a que la protección social se expanda de manera rápida y eficiente en épocas de conmociones y crisis.

Durante la pandemia de covid-19, 1700 millones de personas (i) de países en desarrollo recibieron respuestas de emergencia en materia de protección social, lo que demuestra la importancia de contar con sistemas de respuesta ante las crisis.

Los países que ya poseían una sólida infraestructura de prestación de servicios antes de la pandemia respondieron con mayor eficacia; esto pone de relieve la necesidad de realizar inversiones proactivas.

No cabe duda de que se necesitarán más recursos, pero en muchos países un mejor uso de los recursos existentes también puede ser muy útil.

Por ejemplo, en la actualidad, muchas transferencias monetarias benefician a la clase media o a los ricos. Si se reorientaran estas transferencias para beneficiar a los pobres, se podría cubrir casi la mitad del financiamiento necesario para brindar protección social al 20 % más pobre de la población.

Objetivo

En el Banco Mundial, tenemos el objetivo de proporcionar protección social a otros 500 millones de personas, la mitad de ellas mujeres, de aquí a 2030. No podemos hacerlo solos.

Debemos trabajar con los Gobiernos y los asociados en el desarrollo para encontrar los recursos necesarios y administrarlos con inteligencia.

En un mundo que experimenta cambios rápidos, el costo de la inacción no solo se medirá en dinero, sino también a través de las oportunidades perdidas, el aumento de las desigualdades y la menor resiliencia para las generaciones venideras. (I)

Con información de https://blogs.worldbank.org/es/voices/how-social-protection-helps-people-become-self-reliant?cid=ECR_E_NewsletterWeekly_ES_EXT&deliveryName=DM251496

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *