PUERTO BAQUERIZO MORENO, Galápagos
Un estudio conjunto realizado por el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), la Escuela Superior Politécnica del Litoral de Ecuador y universidades europeas, alertó sobre la contaminación en fuentes de agua en Floreana, Isabela y Santa Cruz, en el archipiélago de Galápagos.
Los investigadores examinaron 66 sitios, tanto urbanos como naturales, y hallaron contaminación por aguas residuales, coliformes y Escherichia coli en embalses, aguas subterráneas y corrientes.
Santa Cruz, la más afectada
El análisis indicó que en Santa Cruz, la isla más poblada, el 39% de los sitios monitoreados presentaron contaminación significativa. En Isabela, cerca de un área recreacional, se detectaron altos niveles de amonio, E. coli y bajos niveles de oxígeno en aguas residuales. Por su parte, en Floreana, los acuíferos urbanos mostraron concentraciones elevadas de nitratos provenientes de aguas residuales.
El estudio advierte que la calidad del agua en las fuentes de captación y sistemas de distribución presenta riesgos para la salud pública. La urbanización, el turismo, la agricultura y el crecimiento poblacional agravan estos problemas, resaltando la necesidad urgente de adoptar prácticas sostenibles.
Los especialistas sugieren mejorar el tratamiento de aguas, gestionar las aguas residuales de manera más eficiente y rediseñar los sistemas hídricos. Además, proponen la regulación del consumo de agua, la reevaluación de las plantas de tratamiento y la educación sobre la conservación y eliminación adecuada de residuos. (I)