GUAYAQUIL, Guayas
El sector agropecuario ecuatoriano experimenta una revolución impulsada por herramientas tecnológicas que optimizan procesos, reducen costos y aumentan el rendimiento de cultivos y ganado. Desde el uso de sensores inteligentes hasta la incorporación de drones agrícolas, los productores adoptan innovaciones que antes parecían inalcanzables.
En provincias como Los Ríos, Manabí y Carchi, agricultores integran sistemas de riego automatizado con sensores de humedad, que permiten dosificar el agua según las necesidades del suelo, reduciendo el desperdicio y favoreciendo la sostenibilidad ambiental. Esta tecnología, además de cuidar el recurso hídrico, incrementa el rendimiento de cultivos como arroz, papa y maíz hasta en un 20%, según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).
Gana terreno es la agricultura
Otra herramienta que gana terreno es la agricultura de precisión, que combina imágenes satelitales, GPS y análisis de datos para evaluar la salud del cultivo y aplicar insumos solo donde son necesarios. Esta técnica ha sido implementada en plantaciones de banano y caña de azúcar, con resultados positivos en términos de eficiencia y reducción del impacto ambiental.
Además, drones agrícolas ya se utilizan para fumigación y monitoreo de plagas en grandes extensiones, disminuyendo el uso manual de pesticidas y abarcando más superficie en menos tiempo. En el caso del sector ganadero, dispositivos de geolocalización y control del comportamiento animal permiten monitorear el estado de salud de cada ejemplar en tiempo real, reduciendo pérdidas por enfermedades no detectadas a tiempo.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que más de 12.000 pequeños y medianos productores han recibido capacitaciones sobre uso de tecnologías digitales desde 2023, como parte del programa de Transformación Agropecuaria Digital.
Estas innovaciones no solo mejoran la productividad, también abren oportunidades de desarrollo para jóvenes rurales interesados en combinar el campo con la tecnología. El desafío ahora se centra en facilitar el acceso a internet, crédito y acompañamiento técnico, especialmente en zonas con menor conectividad.
La agricultura ecuatoriana avanza hacia una nueva era, en la que la tecnología se convierte en aliada clave para garantizar la seguridad alimentaria y enfrentar los desafíos del cambio climático. (I)