PEKÍN, China
China endureció su postura en el conflicto económico con Estados Unidos y advirtió que tomará represalias inmediatas contra los países que, en cooperación con Washington, afecten sus intereses comerciales. El anuncio marca un nuevo episodio en la prolongada guerra comercial entre las dos mayores economías del planeta.
La advertencia fue divulgada por medios estadounidenses como Financial Times, que señalaron que la administración de Donald Trump intensifica la presión a sus socios comerciales para aislar a China en las negociaciones arancelarias.
El Ministerio de Comercio chino fue enfático: “China se opone firmemente a cualquier acuerdo que perjudique sus intereses. Si se concretan esas alianzas, Beijing adoptará contramedidas recíprocas con firmeza”, señaló el comunicado difundido por CNBC.
La tensión escaló después de que Trump anunciara, el pasado 9 de abril, una suspensión temporal de 90 días a nuevos aranceles para ciertos países, mientras aumentaba los gravámenes a productos chinos hasta el 145 %. Como respuesta, Beijing subió los aranceles al 125 % sobre productos estadounidenses, restringió exportaciones clave de minerales estratégicos e incluyó a empresas norteamericanas —principalmente pymes— en listas negras comerciales.
El gobierno chino denunció que estas medidas representan un “abuso arancelario” y un ejemplo de “acoso unilateral”, acusando a Estados Unidos de imponer una especie de “ley de la selva” en el comercio global.
Xi Jinping
En este contexto, el presidente Xi Jinping emprendió su primera gira internacional del año, visitando Vietnam, Malasia y Camboya, donde llamó a los países asiáticos a “enfrentar de forma conjunta el bullying económico de EE.UU.”.
Desde Pekín, el reconocido economista Justin Yifu Lin, decano del Instituto de Nueva Economía Estructural, respaldó la postura oficial y sugirió una coalición internacional para frenar los excesos norteamericanos. “África, Asia y otras regiones deben cooperar en defensa del comercio justo”, afirmó al responder a un periodista africano.
Las medidas recientes ya han generado efectos colaterales: laptops, celulares y electrodomésticos fabricados en China podrían subir de precio en mercados como Ecuador, según reportes de analistas consultados por medios locales. (I)