QUITO, Pichincha
En conmemoración del Día Mundial de la Higiene de Manos, celebrado cada 5 de mayo, el Ministerio de Salud Pública (MSP) reafirma su compromiso con la seguridad de los pacientes y del personal sanitario, al sumarse a la campaña global «Salva vidas: limpia tus manos» promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este año, la campaña de la OMS, liderada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en las Américas, destaca la importancia de reforzar la formación de los trabajadores de salud y cuidadores en la prevención y control de infecciones, donde la higiene de manos juega un papel esencial.
Las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) constituyen un reto a nivel global, con más de 136 millones de casos anuales, muchos de los cuales son resistentes a antibióticos. En este contexto, el MSP considera que la higiene de manos es la medida más efectiva para evitar la propagación de patógenos durante la atención sanitaria y forma parte integral de sus precauciones estándar en todos los niveles de atención.
En concordancia con los objetivos de la campaña 2025, el MSP se enfoca en:
- Promover las prácticas correctas de higiene de manos, asegurando que el personal sanitario utilice la técnica adecuada y cumpla con los 5 momentos establecidos por la OMS.
- Fomentar el uso apropiado de guantes, recalcando que deben usarse solo cuando se indique clínicamente, siempre con higiene de manos antes y después de su utilización.
- Sensibilizar sobre el impacto ambiental de los guantes desechables innecesarios, que contribuyen a la generación de residuos sanitarios.
- Reforzar programas internos de capacitación, para garantizar que todo el personal de salud y los cuidadores tengan las herramientas necesarias para implementar prácticas efectivas de higiene de manos y prevención de infecciones.
- Establecer sistemas de medición y evaluación, para valorar el impacto de las iniciativas formativas y la mejora de las prácticas de higiene en la reducción de las IAAS.
El MSP invita a todos sus profesionales a participar activamente en las actividades de esta semana, para resaltar la importancia de esta práctica sencilla pero crucial. Con el compromiso colectivo, se puede lograr un impacto significativo en la seguridad de los pacientes y en la calidad de la atención brindada. (I)