
COCA, Francisco de Orellana
Militares ecuatorianos abatieron a un integrante del grupo armado Comandos de la Frontera, durante un enfrentamiento registrado el 15 de mayo de 2025 en San Marcos, cantón Puerto Francisco de Orellana.
El Comando Conjunto informó que los soldados ubicaron una vivienda que servía como escondite del guerrillero. Al ingresar al inmueble, el sujeto disparó contra los uniformados, quienes respondieron al ataque y lo neutralizaron. En el sitio, incautaron un fusil tipo militar, usado por el agresor.
En una operación simultánea, realizada en otro punto de la misma parroquia, las fuerzas militares capturaron a tres presuntos miembros de la misma organización irregular. Los detenidos portaban tres granadas calibre 40 mm, compatibles con lanzagranadas de uso militar.
Acciones tras la emboscada en Alto Punino
Estas operaciones forman parte de una ofensiva militar tras la emboscada registrada el 9 de mayo en el Alto Punino, donde grupos armados mataron a 11 soldados e hirieron a otro durante un operativo contra la minería ilegal. La patrulla emboscada pretendía destruir maquinaria usada para actividades ilícitas cuando fue atacada con fusiles de asalto y granadas.
Investigaciones posteriores revelaron que los agresores salieron de una estructura que habría funcionado como base de operaciones de los Comandos de la Frontera.
Presidente declara a guerrillas como grupos armados organizados
El presidente Daniel Noboa declaró oficialmente a los Comandos de la Frontera, el Frente Oliver Sinisterra y las Disidencias Comuneros del Sur como grupos armados organizados, por su participación directa en el conflicto armado interno y su vínculo con actividades criminales.
En paralelo, las Fuerzas Armadas detuvieron a seis personas en la provincia de Orellana. Entre los aprehendidos figuran tres ecuatorianos y tres extranjeros. Uno de ellos pertenecería al Tren de Aragua y estaría relacionado con Los Lobos y los Comandos de la Frontera.
Comandos de la Frontera
Los Comandos de la Frontera —también conocidos como La Mafia— surgieron tras la desmovilización del frente 48 de las FARC. Están integrados por disidentes que se reorganizaron para retomar el control de rutas del narcotráfico en la frontera colombo-ecuatoriana.
Según Insight Crime, esta organización controla zonas cocaleras en Colombia y Ecuador, donde amenaza a campesinos para monopolizar la compra de pasta base. En el ámbito político, operan como parte de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), un bloque disidente vinculado a la Segunda Marquetalia, surgida tras el fracaso del acuerdo de paz firmado en 2016. (I)