
QUITO, Pichincha
José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, uno de los narcotraficantes más poderosos del país y cabecilla de la organización criminal Los Choneros, habría movido más de USD 37 millones mediante una red de empresas fachada. El caso, denominado Blanqueo Fito, revelado por la Fiscalía General del Estado, involucra a familiares directos y parejas del prófugo.
La estructura empresarial ilegal incluye compañías de limpieza, ferreterías y transporte de carga pesada, registradas principalmente en las provincias de Guayas, Manabí y Pichincha. Las autoridades estiman que alrededor de USD 13 millones se canalizaron hacia bienes inmuebles y vehículos, mientras otros USD 24 millones se movilizaron sin justificación en cuentas bancarias, según el informe preliminar de la Policía Nacional.
Durante los 33 allanamientos ejecutados entre el 1 y 2 de junio de 2025, agentes capturaron a seis personas. Entre los aprehendidos figura Yandry Macías, hermano del narcotraficante, arrestado en el norte de Quito. Él figura como accionista de la empresa Iris&Limpieza, domiciliada en Guayaquil, que en 2019 apenas pagó USD 692 en impuesto a la renta, según el SRI.
Ronald Macías, otro de los hermanos de Fito, actúa como representante legal de esa firma. Aunque no fue capturado, ya había sido vinculado en 2020 a una investigación por enriquecimiento ilícito junto a Mariela Peñarrieta, expareja del cabecilla, y sus hermanos Jorge y Julio César.
Mariela Peñarrieta figura como dueña de QueenWater y Jomavi, empresas administradas por su hermano Jorge. Entre 2013 y 2019, en sus cuentas bancarias ingresaron más de USD 2,1 millones, pero apenas se reportaron ingresos por USD 199.999 en 2021. Ese año, jueces de Manabí ratificaron la inocencia de los implicados, y el caso quedó archivado.
Caso Blanqueo Fito
Ahora, el caso Blanqueo Fito suma nuevos nombres. Verónica Narcisa Briones, última pareja conocida de Fito y actualmente detenida por delincuencia organizada, también figura como beneficiaria de depósitos por más de USD 336.000 entre 2020 y 2021. De ese monto, transfirió cerca de USD 248.000 a 97 personas, 25 de las cuales enfrentan procesos penales por vínculos con bandas delictivas.
La familia Briones-Zambrano, también implicada, administra la empresa Ferro Mundo, registrada en Manabí, además de otras tres compañías vinculadas al transporte pesado y la venta de materiales de construcción.
La audiencia de formulación de cargos, prevista entre la noche del 2 y la madrugada del 3 de junio, contará con resguardo policial especial, ante el perfil de los detenidos. La Fiscalía aspira a desmantelar por completo la red de lavado que sostuvo por décadas las operaciones económicas del jefe de Los Choneros. (I)
