Docentes exigen emergencia educativa por ola de extorsiones

ocentes-exigen-emergencia-educativa-por-ola-de-extorsiones.ecuador221.com_.ec_ Docentes exigen emergencia educativa por ola de extorsiones

GUAYAQUIL, Guayas
Cientos de maestros se concentraron el miércoles 18 de junio de 2025 en la plaza San Francisco, en el centro de Guayaquil, para exigir al Gobierno la declaratoria de emergencia del sistema educativo, ante el incremento de amenazas, extorsiones y violencia que afecta a los planteles y al personal docente.

La protesta fue liderada por representantes de la Unión Nacional de Educadores (UNE) en Guayas, quienes portaban pancartas y realizaron plantones simbólicos para exigir protección frente a la inseguridad que golpea al sector.

“Estamos viviendo momentos críticos. Tenemos más de 200 maestros extorsionados, con denuncias formales presentadas en la Fiscalía”, afirmó Gabriela Menéndez, presidenta de la UNE provincial. “Hay docentes que han renunciado por temor a ser asesinados. Están poniendo en riesgo sus vidas y la de sus familias”, añadió.

Críticas al Gobierno y a la Ministra de Educación

Menéndez lamentó la postura del Ministerio de Educación, que ha minimizado las denuncias del gremio docente. “En lugar de solidarizarse con los educadores, la ministra nos llamó mentirosos, diciendo que exageramos. Pero la realidad supera cualquier discurso”, señaló.

La UNE exigió acciones concretas y urgentes, como el refuerzo de la seguridad en los alrededores de las escuelas ubicadas en zonas de alto riesgo, el acompañamiento psicológico para los docentes amenazados, y garantías para continuar con su labor.

Zonas más golpeadas por la violencia

Según la dirigencia de la UNE, los sectores con mayor índice de violencia e intimidación en la provincia de Guayas son:

  • Guasmo
  • Monte Sinaí
  • La Prosperina
  • Balerio Estacio
  • Mucho Lote
  • Durán
  • Daule

“Ya no hay garantías ni siquiera para que los niños caminen hacia las escuelas. La comunidad educativa vive con miedo constante”, remarcó Menéndez.

Contexto nacional

En semanas recientes, el Ministerio de Educación anunció el traslado de docentes amenazados a otras zonas, como medida preventiva. Sin embargo, la UNE sostiene que estas acciones son insuficientes y reactivas, pues no atacan el problema estructural de la inseguridad.

Además, el Gobierno Nacional calificó como falsas las denuncias sobre una supuesta ola de extorsiones contra maestros, lo que profundizó el malestar del gremio.

En medio del conflicto armado interno declarado por el Ejecutivo desde enero de 2024, los profesores piden que el Estado garantice condiciones dignas y seguras para ejercer su profesión. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *