Ecuador adapta modelo Bukele para nuevas cárceles nacionales

ecuador-adapta-modelo-bukele-para-nuevas-carceles-nacionales.ecuador221.com_.ec_ Ecuador adapta modelo Bukele para nuevas cárceles nacionales

QUITO, Pichincha

El Gobierno de Ecuador avanza en la construcción de dos nuevas cárceles y estudia modelos internacionales para reforzar su sistema penitenciario, siguiendo la línea de políticas implementadas en El Salvador por el presidente Nayib Bukele. Así lo confirmó el ministro del Interior, John Reimberg, en entrevista con la agencia EFE.

A finales de abril, Reimberg y el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, visitaron El Salvador para conocer las estrategias de seguridad y el funcionamiento del Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot), una megacárcel que alberga hasta 40.000 reclusos. Los funcionarios destacaron la colaboración recibida y la información compartida, que será clave para diseñar proyectos penitenciarios en Ecuador.

“Conocimos no solo el Cecot, sino otras prisiones y sus procesos. Esa experiencia nos ha sido muy útil para aplicar esas ideas y otras más en Ecuador”, señaló Reimberg.

Avance de la primera cárcel en Santa Elena

La primera de las nuevas cárceles, denominada “Cárcel del Encuentro” por el presidente Daniel Noboa, se construye en un área aislada de Santa Elena. La obra, con un presupuesto de 52 millones de dólares y ejecutada por la empresa española Puentes, parte de la estatal China Road and Bridge Corporation, está próxima a concluirse en aproximadamente dos meses.

Este centro tendrá capacidad para 700 a 800 internos y contará con medidas de seguridad estrictas para contener a la población penitenciaria de alta peligrosidad.

La crisis de violencia dentro de las prisiones se mantiene como un desafío grave para Ecuador, que ha registrado más de 500 muertes en cárceles desde 2021 debido a enfrentamientos entre bandas criminales. En respuesta, el presidente Noboa decretó en 2024 la militarización de los centros penitenciarios y declaró la guerra a las organizaciones delictivas catalogándolas como grupos terroristas.

El ministro Reimberg aseguró que las nuevas infraestructuras incorporarán protocolos modernos para garantizar la seguridad y el control de los internos y evitar episodios violentos. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *