Asamblea aprueba reforma electoral con enfoque paritario

asamblea-aprueba-reforma-electoral-con-enfoque-paritario.ecuador221.com_.ec_ Asamblea aprueba reforma electoral con enfoque paritario

QUITO, Pichincha

Con 124 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el allanamiento a la objeción parcial enviada por el Ejecutivo respecto al proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código de la Democracia, incorporando ajustes que refuerzan la participación paritaria y juvenil en los procesos electorales del país.

La reforma ahora pasa al Registro Oficial para su publicación, conforme al artículo 64 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Uno de los ejes más destacados es la ratificación de la paridad de género, al establecer que los binomios electorales deben estar conformados por una mujer y un hombre, o viceversa, como fórmula obligatoria para todas las organizaciones políticas.

Rosa Torres, presidenta de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, sostuvo que estas reformas consolidan el trabajo conjunto entre Ejecutivo y Legislativo, especialmente en lo relacionado con la equidad en la representación política. “Promovemos la inclusión real de la mujer en espacios de decisión”, subrayó.

Por su parte, la legisladora María Paula Villacreses destacó que la norma también garantiza espacios para la juventud, sin afectar la paridad de género. “Las observaciones presidenciales perfeccionan la ley sin retrocesos. Las mujeres y los jóvenes tendremos representación”, aseguró.

El asambleísta César Palacios recordó que la paridad y participación juvenil ya habían sido incluidas en la reforma del 2020, pero ahora se fortalecen con ajustes más precisos. Mientras tanto, Jorge Chamba cuestionó la proliferación de partidos sin respaldo electoral, y Alejandro Vanegas defendió la lucha histórica de las mujeres ecuatorianas por alcanzar igualdad política.

Además de garantizar paridad, la reforma introduce mecanismos para:

  • Prevenir la violencia política de género
  • Fortalecer la imparcialidad en los procesos electorales
  • Transparentar la designación de conjueces
  • Aplicar el método D’Hondt para adjudicación de escaños
  • Consolidar la gobernabilidad y estabilidad institucional

Con esta decisión, la Asamblea Nacional avanza en modernizar el sistema democrático ecuatoriano, promoviendo inclusión, equidad y fortalecimiento institucional. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *