Expertos plantean ajustes clave a reforma de contratación pública

expertos-plantean-ajustes-clave-a-reforma-de-contratacion-publica.ecuador221.com_.ec_ Expertos plantean ajustes clave a reforma de contratación pública

QUITO, Pichincha

La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional recibió el lunes 18 de agosto de 2025 nuevas observaciones al proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, cuyo informe para segundo debate se encuentra en elaboración.

El especialista en contratación pública Mauricio Rodríguez destacó que la reforma debe ir más allá de una simple actualización de procedimientos. Propuso adoptar normas alineadas con estándares internacionales, aplicar innovación tecnológica en los procesos, fortalecer los mecanismos de control y garantizar que cada dólar del presupuesto estatal se ejecute con eficacia, eficiencia, integridad y transparencia.

Rodríguez recalcó también la importancia de introducir enfoques modernos de contratación, de asegurar la gestión abierta de datos públicos y de reforzar la transparencia en la gestión estatal. Entre los temas específicos, mencionó la sustitución de medicamentos por caducidad, medida que protege directamente a los usuarios del sistema de salud pública.

Asimismo, insistió en unificar los plazos contractuales en concordancia con el Código Orgánico Administrativo, con el fin de reducir vacíos legales y agilizar procesos.

Por su parte, la docente universitaria Pamela Saud recordó que el artículo 288 de la Constitución de la República establece los principios que rigen las compras públicas: eficiencia, transparencia, calidad, responsabilidad ambiental y responsabilidad social.

Saud advirtió

Saud advirtió que el actual marco normativo presenta más de 1.200 disposiciones legales y 187 reformas recientes, además de reglamentaciones pendientes, duplicidades e inconsistencias, lo que genera inseguridad jurídica y procesos poco claros.

La experta también propuso reforzar el enfoque de “valor por dinero”, promover el gobierno abierto, regular con mayor precisión las contrataciones interadministrativas y establecer límites claros al porcentaje de subcontratación. Agregó que se deben incluir disposiciones específicas sobre el arrendamiento de inmuebles, así como mejorar la aprobación de planes y presupuestos institucionales.

La presidenta de la comisión, Nathaly Farinango, anunció que las observaciones recogidas se analizarán junto al equipo asesor legislativo antes de la elaboración del informe definitivo que pasará al Pleno de la Asamblea. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *