Galápagos impulsa agricultura sostenible con apoyo a productores

galapagos-impulsa-agricultura-sostenible-con-apoyo-a-productores.ecuador221.com_.ec_ Galápagos impulsa agricultura sostenible con apoyo a productores

PUERTO BAQUERIZO MORENO, Galápagos

Dos iniciativas locales de las islas Galápagos recibieron apoyo técnico y financiero para reducir el uso de plaguicidas y promover una producción agrícola sostenible. Los proyectos fueron seleccionados en la convocatoria AgroConCiencia, que forma parte del programa FARM Ecuador.

La ceremonia de premiación se realizó en Santa Cruz con la participación de representantes del Ministerio de Ambiente y Energía, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAG), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y autoridades locales. La iniciativa cuenta con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).

“Este apoyo combina innovación con compromiso ambiental. Galápagos demuestra que es posible avanzar hacia sistemas productivos responsables”, afirmó Inka Mattila, representante residente del PNUD en Ecuador.

Martín Espinosa, director distrital del MAG, destacó la importancia del trabajo conjunto para conservar un ecosistema único: “La producción sostenible es clave para la conservación de Galápagos, y lo hacemos con aliados estratégicos como el PNUD”.

Los proyectos seleccionados:

  • Poder Verde: Implementará el uso de Trichoderma spp., hongo benéfico que actúa como control biológico de enfermedades en cultivos agrícolas.
  • Yo solo vendo lo que produzco: Creará un laboratorio para producir Beauveria bassiana, un bioinsecticida elaborado con cepas nativas que reemplazará insecticidas químicos.

Ambas propuestas disminuirán el uso de plaguicidas peligrosos, protegerán la salud de las familias y reforzarán la seguridad alimentaria local. Además, los proyectos contarán con acompañamiento técnico durante un año de ejecución.

Un modelo replicable en el país

En esta primera edición, AgroConCiencia recibió 310 postulaciones a escala nacional, de las cuales 13 fueron seleccionadas en provincias como Manabí, Guayas, Napo, Galápagos, Cotopaxi, Imbabura, Carchi y Esmeraldas. Estas iniciativas beneficiarán a más de 4.000 personas con una inversión total que supera los 450.000 dólares.

El Estado ecuatoriano, junto al PNUD y sus socios, reafirma así su compromiso de reducir agroquímicos, impulsar una agricultura resiliente y proteger la biodiversidad, especialmente en territorios frágiles como Galápagos. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *