
El Registro Civil, entidad adscrita al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información con las brigadas móviles son la expresión más humana y cercana del trabajo
en cada jornada, los equipos emprenden viajes cumpliendo la misión del servicio público; atraviesan ríos en canoa, recorren las vías y montañas, caminan por horas, todo para que la identidad llegue hasta el último rincón del Ecuador. No solo se entregan documentos, se cambian vidas.
Entre enero y agosto de 2025, se han ejecutado 2.502 brigadas, atendiendo a 85.997 ciudadanos en todo el país con el servicio de cedulación, certificados e inscripciones, superando ya la cifra registrada en el 2024, en la que se beneficiaron 81.934 personas.
Las provincias con mayor número de atenciones en lo que va del 2025 son: las conformadas por la zona 5: Los Ríos, Santa Elena y Guayas (Milagro) con 16.731 usuarios; le sigue la zona 3, integrada por Chimborazo, Cotopaxi, Tungurahua y Bolívar con 15.805 beneficiarios; en tercer lugar, la zona 6, con Azuay, Cañar y Morona Santiago, donde se han atendido 10.570 personas; y, en cuarto lugar, zona 4, con Manabí y Santo Domingo, con 10.547 beneficiarios.
En San Vicente, Manabí, la pequeña Gissell, conocida como la “niña burbuja” por su delicado estado de salud, pudo obtener su cédula y pasaporte para viajar al exterior y continuar con su tratamiento médico. Su madre, Gissell Andrade, compartió emocionada: “Gracias al Registro Civil, mi hija, que por su delicado estado de salud no puede salir de casa a realizar trámites, ahora podrá viajar y acceder al tratamiento que necesita para seguir luchando por su vida. No tuvimos que recorrer largas distancias ni esperar en filas; ellos llegaron hasta nosotros. Esta brigada representa esperanza para nuestra familia”.
Niñas y niños que reciben su primera cédula, adultos mayores y personas con discapacidad que no pueden trasladarse hacia una agencia, son atendidos en sus lugares de residencia; además, de comunidades rurales o de frontera que encuentran en la brigada la oportunidad de ser reconocidos oficialmente.
El director general del Registro Civil, Ottón Rivadeneira, destacó que la importancia de las brigadas radica en acercar y facilitar los servicios: “El país que soñamos se construye en territorio con la gente. Cada brigada es una muestra de que este Gobierno no se queda en discursos, sino que trabaja con acciones firmes para garantizar derechos. No hay camino difícil que nos detenga cuando se trata de llevar identidad a los ecuatorianos”.
Las brigadas se pueden solicitar en el punto de atención más cercano o a través de www.contactociudadano.gob.ec, detallando: los datos completos del ciudadano beneficiario, el servicio requerido, la dirección, el croquis y un número de contacto. El servicio no genera ningún costo adicional al costo del trámite.