
MIAMI, Florida
El exministro del Interior, José Serrano, procesado como presunto autor intelectual del magnicidio de Fernando Villavicencio, se siente traicionado por Estados Unidos, donde se encuentra detenido y enfrenta una posible deportación a Ecuador.
Serrano, quien también fue presidente de la Asamblea Nacional, permanece bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) desde el pasado 7 de agosto, en el Centro de Detención de Miami. Pero en dos días, el jueves 11 de septiembre, enfrentará su audiencia para resolver su petición de asilo.
Su abogado, Robert Sheldon, reveló detalles del caso, incluyendo las supuestas colaboraciones que Serrano habría brindado a las autoridades estadounidenses desde 2019, cuando todavía era legislador.
Entre los documentos figura una declaración jurada rendida el 14 de agosto de 2025 por Richard Díaz, quien anteriormente defendió a Serrano.
Lo que José Serrano habría revelado a EE.UU.
Parte de la información que entregó José Serrano, según los documentos, tiene que ver con el exasambleísta correísta Ronny Aleaga, quien se encuentra prófugo y tiene dos órdenes de captura, aunque no se detalla qué información se refiere a él. También incluye datos sobre las operaciones de la mafia albanesa en Ecuador.
Según la declaración incluida en los documentos, “en 2019, José Serrano ingresó a Estados Unidos con una visa de turismo y se reunió voluntariamente con agencias federales del sur de Florida y con la Fiscalía para tratar asuntos de interés para el gobierno estadounidense con respecto a Ecuador, incluyendo a un objetivo estadounidense llamado Carlos Pólit, un ecuatoriano involucrado a la investigación internacional de Odebrecht”, señala el documento que recoge la declaración del exabogado de Serrano.
En el testimonio del abogado Richard Díaz también se subraya que José Serrano ha colaborado con Estados Unidos, sin que ello implique que haya recibido pagos por el rol de informante.
“Tres días después de que expirara su cargo de legislador, el Sr. Serrano viajó a reunirse con funcionarios estadounidenses y hablar sobre hechos de corrupción en Ecuador. Desde su primera conversación, el señor Serrano fue un testigo voluntario, sin coacción, sin cargos criminales, citación judicial ni inmunidad de ningún tipo. Tampoco ha sido un informante pagado. Fue y sigue siendo un testigo altamente confiable y valioso para el interés nacional de Estados Unidos”.
Información valiosa
Según los documentos expuestos, José Serrano proporcionó «información valiosa» sobre el control, el impacto y los contactos de la Mafia Albanesa con funcionarios ecuatorianos corruptos, especialmente para el tráfico de drogas a gran escala.
Debido a esta cooperación, la detención de José Serrano, justo en la puerta de su casa, lo tomó por sorpresa, según relató su abogado actual, Robert Sheldon en una entrevista con el medio Telemundo.
“Es casi una traición. Él ha ayudado a Estados Unidos, está muy frustrado; colaboró con las autoridades y ahora lo quieren deportar a Ecuador. Creía plenamente en Estados Unidos y en sus leyes para protegerlo, y ahora mira lo que está pasando”, afirmó Sheldon. (I)