
BOGOTÁ, Colombia
El presidente colombiano, Gustavo Petro, respondió a Estados Unidos tras la revocación de su visado, indicando que la medida viola el derecho internacional y las normas de inmunidad diplomática de la ONU.
El Departamento de Estado estadounidense anunció el viernes 26 de septiembre que retiraba el visado a Petro, acusándolo de instar a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes durante una manifestación propalestina en Nueva York que pedía el alto el fuego en Gaza y criticaba el viaje del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a la Asamblea General de la ONU.
Petro aseguró en su cuenta de X que la acción estadounidense «rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas» y citó como precedente la negación de ingreso al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.
El mandatario colombiano señaló que no necesita la visa porque posee ciudadanía italiana y puede viajar con el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA), aunque la aprobación de este sistema depende de las autoridades estadounidenses.
A raíz del incidente, políticos y empresarios colombianos pidieron a Petro manejar de manera responsable las relaciones con Estados Unidos, su principal socio comercial y aliado estratégico en seguridad y defensa. Históricamente, Estados Unidos también revocó un visado al presidente Ernesto Samper en los años 90, tras acusaciones de financiamiento ilícito en su campaña electoral de 1994. (I)