Fallida cita entre Gobierno e indígenas agrava tensión en Imbabura

fallida-cita-entre-gobierno-e-indigenas-agrava-tension-en-imbabura.ecuador221.com_.ec_ Fallida cita entre Gobierno e indígenas agrava tensión en Imbabura

IMBABURA, Ibarra

El primer intento de instalar un diálogo entre el Gobierno y el movimiento indígena en Imbabura terminó en fracaso el martes 30 de septiembre de 2025. La Universidad Técnica del Norte (UTN), con sede en Ibarra, había ofrecido sus instalaciones para albergar la cita, pero ninguna de las partes se presentó.

La convocatoria surgió el 26 de septiembre, cuando la UTN invitó públicamente al Ejecutivo y a las organizaciones indígenas a una mesa de negociación. La gobernadora de Imbabura, Maite Landeta, aceptó el llamado y citó a la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac) para una reunión a las 16:00.

Sin embargo, horas antes del encuentro, la Unorcac respondió que el diálogo debía realizarse en un “espacio intercultural que respete y garantice usos y costumbres”. Propuso definir de manera concertada la fecha, la hora y el lugar. Ante esta postura, Landeta acusó a la organización de desconocer el proceso y denunció falta de compromiso.

La UTN confirmó a PRIMICIAS que la mesa no se instaló porque “ninguna de las partes acudió”. Además, aclaró que la convocatoria fue pública y no incluyó invitaciones directas a colectivos indígenas específicos.

Imbabura continúa paralizada

Mientras la negociación se desmoronaba, las protestas persistían en distintos cantones. En Otavalo, epicentro de las movilizaciones, los accesos norte y sur permanecieron bloqueados, y comunidades recorrieron la ciudad para pedir a los comerciantes cerrar sus locales en apoyo al paro.

Los comuneros señalaron que existía expectativa por la cita en Ibarra, pero la falta de diálogo alimentó la frustración en las bases. La provincia registra millonarias pérdidas: en Cotacachi y Antonio Ante, productores de leche denunciaron que toneladas del lácteo terminaron como abono por la imposibilidad de transportarlo.

En paralelo, la Policía custodiaba únicamente el Comando Provincial, atacado días atrás, mientras los convoyes militares asignados a la zona permanecían en resguardo sin órdenes de intervención. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *