
MIAMI, Estados Unidos
Fiel a su estilo directo y provocador, Donald Trump volvió a situar a Miami en el centro del mapa político estadounidense. Durante un acto público este miércoles en el American Business Forum, celebrado los días 5 y 6 de noviembre en el Kaseya Center, el presidente de Estados Unidos aseguró que la ciudad del Sol se convertirá en “el refugio para todos los que escapen del comunismo que ya se vive en Nueva York”.
El mandatario hizo referencia a la reciente elección de Zohran Mamdani como nuevo alcalde de la Gran Manzana, un joven político de origen indio vinculado al ala más progresista del Partido Demócrata.
Trump sostuvo que la llegada de Mamdani al poder constituye “una amenaza directa a la libertad económica” y el avance de políticas “que se parecen más al comunismo que a la democracia”.
Los demócratas
“Los demócratas están destruyendo Nueva York. Por eso muchos están viniendo a Miami, porque aquí se defiende la libertad, la propiedad privada y el trabajo duro”, afirmó el gobernante de la Casa Blanca ante una multitud que lo ovacionó.
Una realidad que ya se refleja en el estado “naranja”, como señala el analista político y periodista Jorge Luis Sánchez Grass en declaraciones exclusivas a Diario Las Américas:
“Lo que ha dicho Trump es muy cierto, lo que pasa es que es un tapiz que tiene muchas dificultades. El gobernador DeSantis ya le ofreció empleo a los policías que salgan de Nueva York y bonos incluso por incorporarse acá en Florida, porque uno de los puntos que más ha defendido el nuevo alcalde de Nueva York, Mamdani, es el desfinanciamiento de la policía. En un mundo ideal para él, que viene del ideario utópico del comunismo, la policía no es necesaria; lo que hace falta son trabajadores sociales que hagan un trabajo social con la gente. La policía no tendría ningún sentido y quedaría desarticulada”., dijo Sánchez Grass.
Miami representa el futuro de EEUU
Trump, que mantiene su residencia oficial en Mar-a-Lago, condado de Palm Beach, Florida, insistió en que el modelo de gestión de Miami representa el futuro de Estados Unidos, destacando el liderazgo local y el crecimiento económico de la ciudad como ejemplo de “lo que pasa cuando gobierna el sentido común”.
“El problema de que Miami se convierta en un refugio es que la composición demográfica de la ciudad podría cambiar significativamente. Miami ya se convirtió en un refugio para personas provenientes de otros estados demócratas, especialmente de Nueva York, durante la pandemia de COVID-19”, señaló Sánchez Grass.
El analista agregó: “El resultado para los residentes locales fue muy negativo, ya que muchos continuaron trabajando a distancia para empresas con sede en Nueva York, percibiendo sueldos altos y corporativos. Esto provocó un aumento considerable en los precios de alquiler y de venta de viviendas, agotó el inventario disponible y complicó la situación para quienes viven en la ciudad”.
Por otro lado, el comunicador señala una tendencia: quienes se mudan a Florida —un estado completamente republicano y mayoritariamente conservador— lo hacen buscando los beneficios de vivir con mayor libertad, especialmente en materia tributaria, impuestos y otros incentivos que favorecen los emprendimientos.
Sin embargo, como dice el refrán cubano, “perico viejo no aprende a hablar”: muchos terminan trasladándose desde un estado azul, que consideran idílico pero que no soportan, hacia un estado rojo, republicano, donde siguen comportándose como demócratas.
Son demócratas que huyen del estado demócrata-comunista, particularmente de Nueva York, y que al llegar a Miami continúan votando demócrata, generando crispación y modificando la demografía local. (I)
Con información de https://www.diariolasamericas.com/florida/trump-apunta-miami-como-santuario-la-libertad-sera-el-refugio-quienes-huyan-del-comunismo-nueva-york-n5385252
