
QUITO, Pichincha
El Registro Social (RS) concentra datos sociales, económicos y demográficos que el Estado utiliza para identificar a hogares vulnerables y asignarles bonos y ayudas, como el Bono de Desarrollo Humano y el bono Raíces. Según la Unidad del Registro Social, más de 11 millones de personas figuran actualmente en la base de datos; Guayas, Manabí y Pichincha registran la mayor cantidad de hogares en condición de pobreza desde 2018. El Gobierno realizará levantamientos de información hasta el 9 de noviembre de 2025, con el objetivo de encuestar a más de 272.000 hogares.
Pasos para consultar si constas en el Registro Social:
- Ingresa al portal oficial: https://www.registrosocial.gob.ec.
- Haz clic en “Consulta tu Registro Social”.
- Escribe tu número de cédula y la fecha de emisión del documento.
- Marca la casilla “No soy un robot”.
- Pulsa Consultar. El sistema mostrará tus nombres completos y tu estado en el registro; si no apareces, verás el mensaje “Usted no consta en el Registro Social”.
Plazos y condiciones relevantes:
- La vigencia del Registro Social es de 5 años para la población general.
- Para grupos prioritarios (personas con discapacidad, adultos mayores, madres solteras) la vigencia es de 36 meses.
Recomendaciones prácticas:
- Conserva la captura de pantalla del resultado como comprobante.
- Si no constas y consideras que reúnes requisitos, acude a la oficina más cercana de la Unidad del Registro Social o espera los operativos de actualización en tu localidad.
- No compartas datos personales ni realices transferencias por mensajes que ofrezcan bonos: la Unidad del Registro Social nunca solicita pagos para inscribir a una persona. Verifica siempre la información en la web oficial o en canales institucionales. (I)
