Sindicatos y gremios marchan por el No en la consulta popular

sindicatos-y-gremios-marchan-por-el-no-en-la-consulta-popular.ecuador221.com_.ec_ Sindicatos y gremios marchan por el No en la consulta popular

QUITO, Pichincha

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Unión Nacional de Educadores (UNE) lideraron el martes 12 de noviembre de 2025 una jornada de movilizaciones en todo el país para promover el voto por el “No” en la consulta popular y referéndum convocados por el presidente Daniel Noboa.

Las manifestaciones se desarrollaron en Quito, Cuenca, Guayaquil, Loja, Sucumbíos, Tungurahua, Carchi y otras provincias, bajo el lema “Unidos y en la calle, defendamos nuestros derechos. Por el No, por el futuro del pueblo ecuatoriano”, impulsado por la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut).

En la capital, decenas de personas se concentraron frente a la Caja del Seguro Social, donde corearon consignas y portaron pancartas en rechazo a las propuestas del Ejecutivo. Ante la masiva concurrencia, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) dispuso cierres progresivos en la avenida 10 de Agosto y en la calle Guayaquil, en el Centro Histórico.

La UNE realizó plantones simultáneos en al menos 13 capitales provinciales. En su pronunciamiento conjunto, los gremios afirmaron que buscan “defender las conquistas históricas del pueblo ecuatoriano” y evitar reformas que “atentan contra los derechos laborales y sociales”.

“Nos movilizamos junto a estudiantes, maestros, trabajadores y la comunidad universitaria para decirle No a Noboa en la consulta popular, por la educación, la salud y la seguridad”, señaló la UNE en su comunicado.

Críticas al Gobierno

El presidente del FUT, Edwin Bedoya, reiteró su llamado a votar No en las cuatro preguntas de la consulta y el referéndum, especialmente en la que plantea convocar a una Asamblea Constituyente.

“El presidente Noboa no ha explicado al país qué modelo de Estado pretende instaurar con una nueva Constitución. Es un mandatario titubeante, que ni siquiera conoce el sistema de seguridad social”, afirmó Bedoya.

Por su parte, Andrés Quishpe, presidente de la UNE, advirtió que el referéndum podría abrir la puerta a la privatización del IESS, la educación y la salud.

“Votar sí es entregar un cheque en blanco al poder. Después de la consulta vendrán aumentos en los pasajes, el gas y las tarifas eléctricas, en cumplimiento con el Fondo Monetario Internacional”, expresó.

Los sindicatos anunciaron una gran movilización nacional para el miércoles 13 de noviembre, que recorrerá el sur, centro y norte de Quito, en coordinación con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *