
QUITO, Pichincha
Apenas uno de cada 10 presos habilitados votó en la jornada anticipada del Referéndum y Consulta Popular 2025. El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que solo el 11,9 % de las personas privadas de libertad sin sentencia ejecutoriada acudió a las urnas el 13 de noviembre de 2025.
El organismo electoral detalló que, de 8.642 internos habilitados, únicamente 1.032 sufragaron. Esta cifra representa una mínima participación, a pesar del despliegue de 3.600 policías y militares que resguardaron el proceso en todo el país.
El CNE explicó que, aunque la ley considera este segmento como voto obligatorio, los internos no pueden ser forzados a sufragar dentro de los centros penitenciarios. Inicialmente estaban habilitados alrededor de 9.000 presos, pero el número disminuyó luego de que el CNE suspendió la votación en la cárcel de Machala debido a riesgos de seguridad. Ese centro fue escenario reciente de una masacre carcelaria.
SNAI
Las autoridades detallaron que la jornada contó con estrictos controles implementados junto con el SNAI, la Policía y las Fuerzas Armadas para evitar incidentes. Además, el registro electoral carcelario aumentó respecto a las últimas elecciones generales, cuando solo 6.218 reos tenían autorización para votar.
Los votos de esta jornada no se escrutarán por adelantado. El CNE indicó que se contabilizarán junto con el resto del país el domingo 16 de noviembre, desde las 17:00, en las Juntas Provinciales Electorales.
El proceso electoral para internos se organizó en 41 centros penitenciarios ubicados en 20 provincias, según confirmó el director del sistema penitenciario, coronel Mauricio Mayorga, quien aseguró que los centros brindaron las condiciones de acceso y seguridad necesarias.
La votación anticipada continuará el viernes 14 de noviembre con el programa Voto en Casa, que permitirá sufragar a 597 personas mayores de 50 años con discapacidad física superior al 75 %, mediante 174 juntas móviles desplegadas a nivel nacional. (I)
